Motor

Peugeot 508 PSE, un familiar híbrido enchufable "tocado" por Peugeot Sport

  • Gracias a su motor de gasolina de 200 CV y sus dos propulsores eléctricos proporciona 360 caballos de potencia
  • Sorprende que el primer modelo de la división PSE sea un coche con etiqueta "0 emisiones"
  • Sobre la base de la versión de carrocería familiar consigue unas proporciones y un estilo deportivo y muy llamativo
Comportamiento dinámico excelente en este Peugeot 508 PSE, un familiar de enfoque muy deportivo

Carlos Cancela

Nuestra prueba de esta semana corresponde al Peugeot 508 PSE, un vehículo con carrocería familiar y etiqueta "0 emisiones" pero que en realidad es un gran deportivo, muy rápido y divertido de conducir, con el que también se puede llevar a la familia por la ciudad. Un coche diferente.

Peugeot estrena su división de vehículos deportivos PSE con el 508 PSE, un modelo con etiqueta "0 emisiones" de tecnología híbrida enchufable que ofrece una potencia combinada de 360 caballos, tracción 4x4 y un estilo muy llamativo. Una buena alternativa para los que buscan coches muy rápidos, pero también muy amplios y con un toque ecológico.

Esta nueva división de Peugeot, creada el año pasado en plena pandemia, es la respuesta a las de las marcas premium del mercado, las divisiones equivalentes de Mercedes, Audi o BMW que cada día tienen más seguidores. Y Peugeot ha buscado explotar ese toque deportivo y su gran experiencia en competición durante años.

Deportivo y ecológico

Pero en el caso de la marca francesa ha buscado un toque diferenciador y es que las altas prestaciones estarán siempre combinadas con un toque más ecológico al tener todos sus mecánicas electrificadas, primero híbridas enchufables, como en el 508 PSE de nuestra prueba, y más adelante 100% eléctricas.

Combina el estilo más tecnológico del Peugeot 508 con algunos toques estéticos, como sus grandes levas en el volante.

Este Peugeot 508 PSE está disponible desde su lanzamiento con versiones de carrocería berlina o familiar, lo que la marca francesa denomina SW. Es un vehículo que incorpora una potente mecánica híbrida enchufable con un motor de gasolina de 200 CV en posición delantera y dos eléctricos, uno situado en cada eje, para proporcionar la tracción a las cuatro ruedas. Ambos propulsores eléctricos tienen casi la misma potencia, 110 caballos en el eje delantero y otros 113 CV en el trasero. Con ello, la potencia máxima combinada utilizable se sitúa en los 360 caballos.

Gracias a la combinación de los tres motores, el nuevo Peugeot 508 PSE es el vehículo de producción en serie más potente jamás fabricado por la marca francesa. Y por ello es un buen estreno para esta nueva división de coches con el toque especial de Peugeot Sport.

Altas prestaciones

Lógicamente, proporciona un nivel de prestaciones muy alto. En este sentido, destacar el dato de su capacidad de aceleración, que requiere 5,2 segundos para pasar de 0 a 100 km/h, o 24,5 segundos para recorrer un kilómetro con salida parada. Y por lo que se refiere a su velocidad máxima, es de 250 km/h, mientras que cuando funciona solo con electricidad ésta se reduce hasta 140 km/h.

Su carrocería de altura rebajada y sus llantas de 20 pulgadas con neumático de perfil 35 le proporciona una gran precisión de guiado.

Al mismo tiempo estas buenas cifras de aceleración se combinan con unas emisiones y unos consumos muy reducidos por su mecánica híbrida enchufable. El valor homologado es de 1,5 litros por cada 100 km, mientras que su autonomía es de 42 km según el ciclo WLTP, lo que le proporciona la etiqueta "0 emisiones" de la DGT. El resultado es un vehículo que corre mucho y que gasta poco pero que, además, tiene un estilo impresionante.

Las siglas PSE representan Peugeot Sport Engineered, es decir que son unas versiones específicas "tocadas" por el departamento de competición de la marca francesa, encargado de hacer los vehículos de carreras y la evolución de los coches más deportivos. Por ello este 508 es muy diferente a sus variantes con motor térmico porque tiene una carrocería más baja unas vías más anchas y un comportamiento dinámico perfectamente adaptado para ofrecer la máxima deportividad al cliente.

Con respecto al Peugeot 508 "normal", el departamento de competición ha tenido la posibilidad de adaptar a esas mejores prestaciones todos los sistemas del vehículo. Como les decía su carrocería es más baja, y también sus frenos se han reforzado para proporcionar una frenada más eficaz cuando se abusa de ellos. Incluye unos discos más grandes, con pinzas de cuatro pistones en el eje delantero. Además, sus pinzas van pintadas en color amarillo, para dar ese toque de exclusividad.

Igualmente la dirección es diferente a la del resto de modelos 508. En este caso, en el modo de conducción Sport ofrece más rapidez de actuación. Y lo mismo ocurre con las suspensiones adaptativas, que permiten ajustar su funcionamiento y dureza al modo de conducción seleccionado.

Muy llamativo

Pero no solo se ha hecho un coche más deportivo, sino que también se ha buscado potenciar una estética más llamativa y dinámica. Junto a la carrocería de altura rebajada, se incluyen unas llantas específicas de 20 pulgadas, asociadas con unos neumáticos Michelín Pilot Sport. Un equipo de ruedas pensado para aquellos que buscan y saben extraer el máximo de un vehículo.

Gracias a su carrocería familiar ofrece mucho espacio interior, pero siempre todo está marcado por la deportividad.

Como consecuencia de todo ello, de su potente mecánica, su carrocería más baja, más ancha y sus suspensiones más firmes, el comportamiento dinámico del 508 PSE es excelente. Y eso sorprende en un coche grande y de carrocería familiar. Es un vehículo que se mueve muy plano, que no tiene movimientos ni balanceos de carrocería porque va muy pegado al suelo y es muy ancho y bajo.

La combinación del motor térmico con el eléctrico delantero se realiza mediante el cambio automático de ocho marchas, que aporta levas en el volante para mejorar su dinamismo al poder gestionar de forma manual los cambios de marcha en los momentos más oportunos. El selector de modos de conducción, situado en la consola central, por delante de la palanca de cambios. Permite subir o bajar modos para encontrar el que buscamos en cada momento. Un sistema rápido, sin llegar a un selector de modos en el volante, como Porsche o Ferrari, pero mucho mejor que aquellos en los que hay que entrar en el panel de la consola central para su gestión.

Además, el funcionamiento de su sistema híbrido es muy bueno y permite un rango de aceleraciones, y sobre todo de recuperaciones, realmente destacable. Es un coche muy agradable de conducir en condiciones normales, un vehículo de fácil respuesta que permite hacer una conducción suave y ágil.

Modo Sport

Pero cuando queremos acelerar el ritmo, solo habrá que seleccionar el modo Sport y con ello todo cambia, se hace más radical, emocionante y deportivo. Dos personalidades muy diferentes, que conviven gracias a una mecánica híbrida enchufable con la que podremos conducir sin emisiones en el día a día urbano o hacer una conducción más al límite en algún momento.

El vehículo ofrece cinco modos de conducción diferentes: eléctrico, híbrido, confort y sport a los que se añade una opción 4x4. Esta última está adaptada a una conducción sobre carreteras deslizantes con nieve o mucha agua para mejorar las condiciones de seguridad. Pero dada su escasa altura al suelo, en ningún caso está pensado como un todocamino para poder circular fuera del asfalto.

Un interior muy cuidado en el Peugeot 508 PSE, un modelo que compite en el segmento premium.

Sin duda un coche interesante para ese tipo de usuario que busca prestaciones y deportividad en algún momento, pero que también quiere ser respetuoso con el medio ambiente en el día a día y usar un coche con su etiqueta "0 emisiones". Solo tiene una pega, su precio elevado, de 62.000 euros. Pero es un coche muy exclusivo, muy deportivo, con la tecnología híbrida enchufable más interesante y con un aspecto exterior realmente espectacular.

Ficha Peugeot 508 SW PSE

Motor de gasolina: 4 cilindros en línea

Potencia máxima: 200 CV

Cilindrada: 1.598 cc.

Combustible: gasolina

Motor eléctrico delantero

Potencia 110 CV

Motor eléctrico trasero

Potencia 113 CV

Potencia combinada: 360 CV

Velocidad máxima: 250 km/h

Aceleración de 0 a 100 km/h, 5,2 segundos

Tracción: 4x4

Consumo homologado WLTP en ciclo combinado 1,8 litros.

Autonomía homologada WLTP: 45 km

Dimensiones (longitud/anchura/altura), 4,75 x 1,86 x 1,41 metros

Capacidad maletero: 530 litros.

Peso en vacío: 1.920 kg.

Precio: desde 63.000 euros.