Motor

Estas son las gasolineras que más han subido los precios tras las ayudas, según Esade

    Imagen de iStock

    Sergio Guinaldo

    Desde que el Gobierno aprobase la bonificación de 20 céntimos por cada litro de combustible repostado el pasado 1 de abril, los precios de los carburantes han aumentado, de media, 0,7 céntimos por litro en el caso de la gasolina y 3,52 céntimos para el diésel, según un estudio elaborado por Esade.

    Sin embargo, la subida no ha tenido la misma magnitud en todos los establecimientos. "En ambos productos (gasolina y diésel) son las gasolineras con precios más bajos las que han reaccionado con mucha mayor fuerza al cambio de política, incrementando sus precios. Esto ha supuesto una compresión de la distribución de los precios. Específicamente, en el caso del gasóleo, las gasolineras más baratas llegaron a aumentar su precio entre cinco y ocho céntimos por litro", revela el informe.

    Efecto de la bonificación sobre el precio del gasóleo A por tipo de estación de servicio. / Esade

    Además, las gasolineras independientes son las que han capturado una mayor parte de la bonificación, mientras que las distribuidoras minoristas (que forman parte de la red de las grandes compañías) lo han hecho en menor medida. "Es importante entender que, aunque el rótulo de una gasolinera tenga el nombre y el logo de una gran empresa, no está necesariamente gestionada por ella", aclara el informe.

    Efecto de la bonificación sobre el precio de la gasolina 95 por tipo de estación de servicio. / Esade

    ¿A qué se debe?

    Según los autores del estudio, esta situación se ha producido debido a "un fallo de diseño" de la medida, en especial sobre las estaciones de servicio independientes.

    "El sistema de anticipos implementado por el Gobierno para dotar de liquidez al sector se ha revelado insuficiente en el caso de las gasolineras independientes con menores precios, lo que ha podido llevar a que aumenten sus precios para poder garantizar dicha liquidez", apunta el análisis.

    Siguiendo esta hipótesis, las grandes compañías han podido "permitirse llevar a cabo esta estrategia de no subir precios, o incluso bajarlos ligeramente en el caso de la gasolina 95", dado que, por un lado, cuentan con mayores márgenes de beneficio y, por otro, contaban con precios previos superiores respecto a las gasolineras independientes.

    "Este abaratamiento relativo de las gasolineras operadas por operadores mayoristas respecto al resto del mercado nos parece especialmente preocupante a medio y largo plazo, puesto que entendemos que puede minar la competencia en el sector", advierte el informe.

    Mejora del sistema de anticipos

    Para paliar el encarecimiento de los combustibles en los puntos de venta, los expertos de Esade consideran necesario mejorar el sistema de anticipos que reciben las gasolineras para aplicar el descuento.

    Según la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (Aesae), las gasolineras están adelantando en torno a 35.000 euros mensuales para aplicar la medida, puesto que en muchas ocasiones no disponen de las ayudas emitidas por el Gobierno.

    En este contexto, la propuesta de Esade consiste en "extender y mejorar el diseño del sistema de anticipos a estaciones de servicio independientes" para garantizar que estas no necesiten recurrir a alzas de precios para tener liquidez a corto plazo.

    Así, apuntan la posibilidad de extender el sistema de anticipos y que las devoluciones se realicen con una mayor frecuencia, cada quince días, sustituyendo el modelo actual, donde se realiza de forma mensual.

    "Entendemos que de este modo se garantiza la liquidez de las pequeñas empresas del sector, lo que ayudará a que el descuento llegue en su totalidad a los consumidores sin aumentar el nivel de gasto agregado de la política", concluye el informe.