Scenic Vision: Renault presenta su nuevo coche híbrido eléctrico y de hidrógeno
- Con una autonomía de 550 kilómetros
- Se comercializará en 2024
elEconomista.es
Renault ha hecho de la transición energética su apuesta personal. El fabricante de coches francés acaba de presentar en la cumbre ChangeNow de París su último concept car: el Scenic Vision. Se trata de un coche híbrido alimentado por electricidad e hidrógeno, con una autonomía de 550 kilómetros. Según Renault, es el primer prototipo que "encarna plenamente la estrategia ESG de la compañía y sus tres pilares: medio ambiente, seguridad e inclusión".
El Scenic Vision está equipado con la tecnología H2-Tech y cuenta con una batería reciclable de 40 kWh de capacidad, un motor eléctrico síncrono de 160 kW y una pila de combustible de 16 kW. El depósito de 2,5 kilos de hidrógeno situado en la parte delantera del vehículo, tarda cerca de cinco minutos en llenarse. Por su parte, el sistema H2-Tech permite que una batería sea dos veces más ligera que antes y amplía la autonomía del vehículo durante los viajes más largos. Según Gilles Vidal, director de diseño de Renault, en un comunicado, "la tecnología del hidrógeno es una de las opciones para hacer más cómodos los vehículos eléctricos".
La idea es que el híbrido de Renault utilice hidrógeno verde, aquel que emplea algún tipo de energía renovable para llevar a cabo el proceso de electrolisis y permite dividir el agua en oxigeno e hidrogeno. Sin embargo, por el momento, la mayor parte de la generación de hidrógeno se realiza utilizando combustibles fósiles.
El diseño exterior muestra las formas y el estilo de un nuevo coche familiar que se empezará a comercializar a partir de 2024. En cuanto al diseño interior, es un reflejo de los coches del futuro según el fabricante francés.
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, más del 70% de los materiales empleados en la fabricación del Scenic Vision son reciclados y un 99% son reciclables. En total, su huella de carbono es un 75% menor que la de un coche eléctrico convencional.
En términos de seguridad, las tecnologías integradas ofrecen una seguridad reforzada para el conductor y los pasajeros de este coche familiar, permitiendo reducir la cifra de accidentes hasta en un 70%, según publica Europa Press.
Renault no es el único que apuesta por el hidrógeno
Cada vez más fabricantes de coches están presentando sus propias propuestas de vehículos equipados con tecnología de hidrógeno.
Ya en 1992, Toyota empezó a desarrollar coches con pila de combustible. En este caso, el hidrógeno se mezclaba con el oxígeno para producir electricidad. En 2014, la empresa japonesa lanzó el Mirai, un sedán de pila de combustible de hidrógeno.
Desde los más grandes, como Hyundai y BMW, hasta los más pequeños, como la británica Riversimple, son muchos los fabricantes de coches que estudian cómo incorporar esta tecnología a sus modelos.
Otros, en cambio, se muestran más reticentes. Es el caso de Herbert Diess, CEO del grupo alemán Volkswagen, quien a principios de 2021 dijo que el hidrógeno es "demasiado caro, ineficiente, lento y difícil de desplegar y transportar". A lo que añadió que es necesario para el acero, la química y la aeronáutica, pero no para los coches, según recoge CNBC.