Estos son los 50 radares que más multan en España: su ubicación y cuántas denuncias han puesto
elEconomista.es
Según los datos de las últimas campañas de vigilancia, la Dirección General de Tráfico supervisa que los conductores no excedan las velocidades permitidas mediante diversos medios. Entre ellos, 39 drones, 13 helicópteros y más de 800 radares, siendo 780 fijos y 92 de tramo (además de 545 móviles).
Durante el año 2020 se formularon más de dos millones de denuncias (2.460.056) por exceso de velocidad, según reveló un estudio realizado por Automovilistas Europeos Asociados. Este dato supone un descenso del 17 % respecto al año anterior, donde se emitieron 2.944.111 multas.
Solo 50 radares de los más de 800 de los que dispone la DGT formularon el 38,25 % del total de denuncias (941.061). De ellos, veintiséis ya aparecían en el ranking de cinemómetros más activos del año anterior. Los otros veinticuatro se sitúan en nuevos emplazamientos.
En Málaga, el que más multa
Respecto de los radares que más denuncias formularon en 2020, AEA señala en su informe que el radar más activo de España se encuentra ubicado en el km. 246 de la A-7, en Málaga, con un récord de 48.771 denuncias, lo que supone un incremento en su actividad de un 350 % respecto del mismo periodo del año anterior (13.927 denuncias).
En la AP-7, en la provincia de Valencia, se encuentra el segundo radar con más recaudación a lo largo de 2020, con 47.711 multas. Y en Madrid, en la A-4, el tercero, con 37.316 sanciones.
Según el presidente de AEA, Mario Arnaldo, "la DGT debería replantearse su política de radares, ya que no se está consiguiendo el objetivo de evitar los excesos de velocidad, ni los accidentes, convirtiendo los radares en meros instrumentos de recaudación".