Honda Civic e:HEV un elegante compacto de bajo consumo
- El Civic se lanzó al mercado en 1972 y se han vendido 27,5 millones de unidades en 170 países.
- El modelo japonés se actualiza completamente por diseño y por mecánica híbrida.
- Supone un cambio de mentalidad, de coche muy llamativo a otro más elegante y tradicional.
Carlos Cancela
Honda desveló hace unas semanas su nuevo Civic, un modelo clave en su gama. Ahora hemos tenido oportunidad de ver la primera unidad que ha llegado a España. Un vehículo que supone una notable evolución respecto a su antecesor. Es más amplio, discreto y elegante, pero sobre todo menos consumidor.
Al ver las primeras imágenes del nuevo modelo daba un aspecto muy diferente al que hemos podido apreciar al ver por primera vez el coche en realidad. Es sin duda más discreto que su antecesor, con menos diseño llamativo, pero precisamente por eso también resulta mucho más elegante en su estética. Y por sus dimensiones exteriores también ofrece mucho más empaque.
Lo que más me ha gustado es su parte trasera, con un techo en caída en su zona final, lo que le proporciona un estilo muy dinámico. Esta forma de su parte trasera hace que la altura en las plazas traseras sea algo justa, pero no crea problemas a personas de hasta 1,90 metros, como comprobamos durante la presentación. Eso sí, lo que resulta un poco más ajustado es el acceso al interior en esas plazas posteriores. Sus ocupantes tendrán que acostumbrarse a echar su cabeza hacia delante al acceder al interior. Pero en cualquier caso es muy razonable, tanto el espacio como su acceso. Y a cambio tendremos un vehículo estéticamente muy bonito.
Pero sin duda los cambios más importantes llegan con su mecánica y con la implementación del eficaz sistema híbrido de Honda. Se trata del e:HEV estrenado en el CR-V y el Jazz y que posteriormente ya se ha incorporado, en una versión más avanzada, también al HRV. En este caso es aún más potente, hasta llegar a los 184 caballos.
Hasta ahora, el Civic se ofrecía con dos opciones mecánicas, el 1.0 tricilíndrico de 130 caballos que ofrecía un buen funcionamiento, y por encima un motor turbo de 1.5 litros con 182 caballos. En este caso se sustituye por un sistema híbrido con una potencia combinada de 184 caballos. Para ello combina un motor de 2.0 litros de ciclo Atkinson y muy eficiente, junto con dos motores eléctricos. Uno mueve las ruedas y el otro se encarga de producir electricidad en las retenciones y gestionar el sistema eléctrico. Con ello, su consumo homologado WLTP es de 4,7 litros.
4,7 l/100 km
Lo más importante no es tanto su aumento de potencia, como sobre todo el de par motor, que alcanza los 315 Nm y además desde una cifra de vueltas más baja que el 1.5 de la anterior generación. No hay datos oficiales aún, pero la marca hará la primera presentación del vehículo a la prensa europea en el mes de junio. Y ya les podremos dar todos los detalles sobre el coche y también de sensaciones de conducción.
La primera vez que hemos visto el coche no lo hemos podido conducir, pero uno de los responsables de la marca nos comentaba que la gran diferencia con este nuevo Civic en cuanto al sistema híbrido, es su conducción más dinámica. El nuevo Civic no solo ofrece un consumo ajustado, algo que casi se asegura en todos los modelos con mecánica híbrida por el incremento de par de su motor eléctrico.
En este caso es que además ofrece una gran deportividad en su conducción. Vamos, que además de ahorrar, es un coche divertido en carreteras de montaña con curvas. El vehículo ofrece además un selector de modos de conducción con las tres opciones habituales, Eco, Normal y Sport. A estas tres se añade un modo individual para una selección precisa de cada uno de los sistemas del vehículo.
Interior más tradicional
Su interior es muy similar al del HRV de última generación. Ofrece un cuadro de instrumentos digital de estilo muy tradicional, en alguna generación anterior del Civic era un cuadro muy estridente. La información del cuadro se completa con una pantalla táctil de 9 pulgadas en la consola central, que será de 12,7" en las versiones Advanced.
Todo el interior del nuevo modelo supone, lo mismo que su exterior, un gran cambio con las anteriores generaciones del Civic. Ahora es más elegante, más tradicional. Y demuestra una vez más el cambio de filosofía que ha impuesto Honda en su nuevo modelo con el que pretende posicionarse como una alternativa para aquellas personas que buscan un coche discreto, que no sea un SUV.
El nuevo Honda Civic se ofrecerá cargado de tecnología, con una última evolución del sistema de seguridad y asistencia a la conducción Honda Sensing, de serie. Incluye una cámara delantera de visión panorámica de 100 grados y, por primera vez, también incluye sensores de sonar, cuatro delante y otros 4 detrás. También se ha mejorado la capacidad de detección de peatones y ciclistas y de las líneas de la carretera.
El nuevo Civic llegará al mercado español en el mes de octubre. Solo se ofrecerá con esta carrocería de cinco puertas y una longitud en torno a los 4,5 metros, aunque aún no hay una cifra oficial. En otros mercados se ofrecerán más adelante otras versiones de carrocería del Civic que no llegarán a Europa. Y también será exclusiva esta versión híbrida, que tendrá otras alternativas mecánicas en algunos mercados.
27 millones de Civic
Fue en julio de 1972 cuando la marca japonesa Honda lanzó al mercado su modelo compacto, el Civic. Por ello, el próximo mes de julio se cumplen 50 años del lanzamiento del primer Honda Civic. Aquel, fue un coche pensado bajo el concepto "para todos los ciudadanos del mundo". Y tras diez generaciones a la venta, ahora llega la undécima de un vehículo que se ha convertido en un auténtico icono en el segmento C.
Fue concebido como un sedán de dos puertas, compacto y elegante, desde 1972 y desde entonces ha tenido una evolución constante hasta convertirse en uno de los hatchbacks más populares del mundo. Las ventas totales del modelo superan los 27,5 millones de unidades comercializadas en más de 170 países. El Civic es, pues, un fenómeno global.
La undécima generación mantiene las características que siempre han hecho del Civic un coche innovador y único. Una originalidad que se ha refinado a lo largo de todas sus generaciones hasta llegar a la actual, consiguiendo un automóvil que combina una experiencia de conducción gratificante con unos niveles muy competitivos de eficiencia y emisiones Y un precio muy razonable, sin duda la clave para que un vehículo se pueda mantener cincuenta años en el mercado.