Motor

Toyota Proace City: llega al mercado la variante 100% eléctrica de la furgoneta pequeña japonesa

  • Disponible en versiones gasolina, diesel y eléctrica tanto en las versiones de carga como en las variantes de pasajeros
El Toyota Proace City es la versión equivalente del Citroen Berlingo y se fabrica también en Vigo.

Carlos Cancela

Toyota lanza al mercado español el Proace City Electric, la variante 100 % eléctrica de su furgoneta pequeña fabricada en la planta española de Vigo por el Grupo Stellantis. Un vehículo con un motor de 136 caballos y una batería de 50 kW, lo que le proporciona 280 km de autonomía homologada. Sin duda, una buena opción para permitir la reducción de contaminación y emisiones en el centro de las grandes ciudades europeas.

Toyota lanza al mercado su gama 2022 del Proace City en la que se ofrecen interesantes novedades de motorización en diesel y gasolina, además de esta variante 100 % eléctrica. Esta versión viene a completar un amplio abanico de opciones en el mercado español. En cuanto a su precio, la gama del Toyota Proace parte de 14.203 euros o por solo 330 euros al mes mediante una operación de renting a través de la división Kynto One.

La novedad del Proace City es la llegada de las versiones eléctricas.

Pero sin duda la gran novedad en la gama Proace City 2022 es la llegada de la versión eléctrica que emplea un motor de 136 caballos y 260 Nm de par motor. En este caso, incorpora una batería de iones de litio de 50 kW, lo que le proporciona una autonomía en el ciclo WLTP de 280 km. En cuanto a su cargador, incorporado de serie en el vehículo, es de 11 kW lo que permite recargar la batería en 50 minutos en un poste de carga rápida y entre cinco y siete horas y media en un cargador de pared.

En su interior está variante se diferencia de las versiones con motor térmico por su cuadro instrumentos, que es específico. Ofrece una información exclusiva sobre el consumo, porcentaje de uso de la batería y la autonomía estimada con la carga restante. También es diferente porque ya no tiene palanca de cambios, que se reemplaza por un selector con las diferentes posiciones de utilización, marcha hacia delante, marcha atrás y la opción de máxima retención "B". Esta opción permite producir electricidad en las retenciones y frenadas. Y también incluye el selector de modos de conducción, con tres opciones: power, normal y eco.

En cuanto a su volumen de carga, esta versión eléctrica proporciona el mismo que el resto de las variantes con motor térmico de la gama, que oscila entre 3,3 y 4,3 m³. Y por lo que se refiere a su peso, la variante de carrocería larga puede llevar hasta 750 kilos de carga mientras que la L1 de carrocería media sube hasta los 800 kilos. En ambos casos su capacidad de remolque es de otros 750 kilos.

La Proace City Electric está disponible con dos tamaños de carrocería, media y larga, y también con dos configuraciones diferentes en función de la utilización que se vaya hacer del vehículo. La versión Van está destinada exclusivamente a la carga y tiene solo dos plazas delanteras y un gran vano posterior de carga mientras que la versión Combi cuenta con cinco plazas, con los asientos traseros abatibles y el resto de carga. Y en cuanto a las versiones de utilización más como un turismo o un monovolumen, son las denominadas Family.

Las versiones eléctricas de este comercial ligero tienen un cuadro de instrumentos específico.

Fabricado en Vigo

Por lo que se refiere a sus precios, las versiones del City Electric están disponibles desde 25.155 euros sin impuestos, mientras que la variante para clientes particulares parte de los 39.000 €. Pero gracias al plan Moves III, los clientes profesionales pueden acceder a ayudas de hasta 5.000 euros mientras que en los particulares esta ayuda puede llegar hasta los 7000 €. Este vehículo también se ofrece por renting a través de Kinto One por un precio que parte de 495 euros al mes más IVA, para un contrato a 48 meses y 15.000 km al año.

Pero la gama Proace tiene más cambios importantes con la versión del 2022. Curiosamente, las variantes Combi y Family reciben un nuevo motor diesel 1.5 de 130 caballos, asociado con una transmisión automática de ocho relaciones. Esta versión viene a reemplazar al propulsor de gasolina 1.2 de 130 caballos, que deja de comercializarse.

Con ello, además de las nuevas versiones eléctricas, la gama Proace se ofrece con dos motores diesel de 100 o 130 caballos, además de un gasolina de 1.2 litros con 110 caballos de gasolina, que está disponible para la versión Verso. Los precios de la Toyota Proace City para un cliente profesional arrancan de 14.203 euros, sin impuestos, mientras que para clientes particulares empiezan en los 23.600 euros, en este caso con impuestos. En cuanto al renting con todo incluido a través de Kynto One, el City Van está disponible desde 330 € al mes para un contrato de 48 meses y 15.000 km al año

Lo más curioso es que ahora que el Grupo Stellantis ha dejado de comercializar las variantes de pasajeros de sus Berlingo, Rifter y Combo con motor térmico, solo vende los eléctricos,Toyota comercializa estos modelos tanto con motor diesel como de gasolina. Pero es que todo es un problema de emisiones. La marca japonesa tiene un nivel de emisiones muy bajo en sus ventas en Europa, gracias al empleo masivo de versiones híbridas, mientras que el Grupo Stellantis debe rebajar sus emisiones para no tener que pagar multas en la Unión Europea.