Motor

El Grupo Renault recorta sus ventas mundiales un 4,5% en 2021 por la falta de componentes

  • España sigue siendo el cuarto mercado más importante para el grupo en Europa
  • El consorcio dejó de producir medio millón de vehículos por la falta de chips

Ankor Tejero

Las consecuencias derivadas de la pandemia y la falta de componentes provocaron que las ventas mundiales del Grupo Renault durante el año pasado cayesen un 4,5% en tasa interanual, hasta las 2.696.401 unidades comercializadas.

En el caso de los turismos, el Grupo Renault descendió sus ventas mundiales el año pasado un 7,1%, hasta las 2.257.595 unidades, mientras que las entregas de vehículos comerciales se incrementaron un 12%, hasta los 438.806 vehículos.

En los cinco principales países europeos (Francia, Alemania, España, Italia y Reino Unido), la cuota de ventas a particulares representa ya el 58%, lo que supone hasta seis puntos más que en 2019, situación anterior a la crisis. A nivel mundial, el mercado español es el séptimo más importante para el grupo francés.

Además, el consorcio francés dejó de producir el año pasado 500.000 vehículos, de los que 400.000 unidades correspondieron a la marca Renault, debido a la falta de semiconductores, que afecta a toda la industria desde finales de 2020.

La cartera de pedidos del grupo en Europa se ha duplicado respecto a 2020 y asciende a más de tres meses de ventas, apoyada en el atractivo de la gama Renault E-Tech, los vehículos comerciales ligeros, el Dacia Sandero y el Dacia Spring 100% eléctrico, mientras que los inventarios han registrado una disminución estimada de alrededor del 30% en comparación con 2020.

Renault reduce las entregas por tercer año seguido

En el caso de España, las entregas del grupo francés alcanzaron las 115.543 turismos y vehículos comerciales, lo que supone un 6,5% menos en comparación con el año anterior. En lo que a cuota de mercado se refiere, el Grupo Renault alcanzó el 11,4% de las ventas del país, lo que supone 0,8 puntos porcentuales menos que un año antes. No obstante, pese a estas caídas, España sigue siendo el cuarto mercado más importante para el grupo en Europa, tras Francia, Alemania e Italia.

Marcas

Por marcas, las entregas mundiales de Renault el año pasado alcanzaron los 1.751.089 vehículos, lo que supone un 6,7% menos en tasa interanual.

Ante esta situación, la marca del rombo ha aplicado una estrategia para optimizar su mix de canales y precios. De esta manera, el mix de ventas a particulares de Renault se ha incrementado en 10 puntos entre el primer y segundo semestre del año, pasando del 40% al 50%, lo que le ha permitido incrementar sus ingresos netos por vehículo.

Los ingresos netos por vehículo, que aumentan, se benefician de dos de los puntos fuertes de la marca: las ventas del mix de tecnología E-Tech y los pedidos de niveles de acabado alto, ya que Arkana R.S. Line representa el 49% de los pedidos en Europa y las ventas de los acabados Zen y R.S. Line combinados suponen el 86%.

Por su parte, la marca Dacia elevó el año pasado sus ventas mundiales un 3,1%, hasta las 537.095 unidades. En su perímetro de comercialización, Dacia incrementó su cuota de mercado en 0,1 puntos, hasta un 3,5%.

La progresión de la marca rumana se explica principalmente por el éxito de su nueva gama entre los clientes particulares. En 2021, en Europa, Dacia logró una cuota de mercado récord del 6,2% en el mercado de turismos a particulares, convirtiéndose así por primera vez en la tercera marca más vendida en Europa en este canal.

En el caso de Alpine, las entregas de estos modelos aumentaron el año pasado un 74,1%, hasta las 2.659 unidades comercializadas en todo el mundo.

Asimismo, las entregas de Lada en el mercado ruso se incrementaron un 0,3% en tasa interanual, hasta las 385.208 unidades comercializadas.