Faconauto advierte que las matriculaciones de vehículos no se recuperarán hasta 2024
- Prevé que el alza tributaria puede hacer perder entre 70.000 y 100.000 ventas adicionales
Ankor Tejero
La patronal de los concesionarios (Faconauto) ha advertido que las matriculaciones de vehículos no se recuperarán los niveles prepandemia hasta 2024, debido a la ralentización que sufre el sector de la automoción y que hace peligrar al conjunto de la economía.
Faconauto considera "urgente" a corto plazo impulsar el mercado tras haber repetido en 2021 las mismas matriculaciones que en 2020, algo más de 850.000 unidades.
De cara a 2022, la patronal maneja dos escenarios: uno optimista, en el que se matricularían alrededor de 968.000 unidades, lo que supondría un crecimiento de las matriculaciones del 13%, y otro pesimista en el que apenas se sobrepasarían las 900.000 unidades.
Estos escenarios dependerán de la evolución de la pandemia y, en términos de mercado, de cómo siga repercutiendo la crisis de los semiconductores y del impacto de la subida del Impuesto de Matriculación, que se hará efectiva a partir de enero del año que viene.
Sobre el alza tributaria, Faconauto ha recordado que desmovilizará las ventas como ya ocurrió en el primer semestre de este año, antes de que quedara "congelado", y calcula que puede hacer perder entre 70.000 y 100.000 matriculaciones adicionales.
De seguir esta tendencia, según las previsiones de la patronal sobre datos de la consultora MSI, en 2023 las matriculaciones de vehículos no llegarían a 1,1 millones, por lo que la recuperación real no se produciría hasta el año siguiente, cuando ya sí se alcanzarían las ventas previas a la pandemia.
El presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, ha explicado en un encuentro con la prensa que "debe ser una prioridad el que el automóvil cambie su actual dinámica negativa, porque lidera los sectores en España y tiene que ser, como ha ocurrido en otros momentos de crisis, el que sirva de revulsivo y de palanca en la recuperación del país".
Para Pérez, "el año que viene el automóvil se seguirá enfrentando a esta repentina crisis estructural que tan duro nos ha golpeado y que ha sido motivada por factores externos o sobrevenidos. Por ello, habría que poner en marcha un plan de choque temporal con medidas urgentes de carácter laboral o de apoyo a la solvencia empresarial, pero también acelerar en la reforma de la fiscalidad y en buscar la seguridad jurídica a los distribuidores".
Triple transición
Por otra parte, la patronal ha apuntado que en 2022 será clave en la triple transición que está viviendo el sector de la distribución y reparación de vehículos: digitalización y nuevos canales de venta de vehículos, transición ecológica y cohesión territorial de la nueva movilidad.
Por ello, Faconauto ha recordado que es "esencial" salvaguardar la actividad de los concesionarios españoles y su seguridad jurídica frente a actores que usan el canal online para vender coches directamente.
En relación a la transición ecológica que vive el sector, la patronal ha apuntado que es necesaria una nueva fiscalidad del automóvil, que sería verde y que estaría vinculada al uso y no a la posesión del vehículo.