Nissan invertirá 15.600 millones de euros en electrificación en los próximos cinco años
- Prevé que su mix de ventas de vehículos electrificados en Europa alcance el 75% en 2026
Ankor Tejero
La automovilística nipona Nissan ha presentado hoy su visión a largo plazo para potenciar la movilidad, denominada Ambition 2030, y en el que invertirá 2 billones de yenes (15.600 millones de euros) en los próximos cinco años.
De esta manera, Nissan presentará hasta 23 nuevos modelos electrificados, incluidos 15 nuevos vehículos eléctricos para el año fiscal 2030, con el objetivo de lograr un mix de ventas electrificadas superior al 50% a nivel mundial en las marcas Nissan e Infiniti.
Con la introducción de los nuevos modelos eléctricos y e-Power en los próximos cinco años, Nissan pretende aumentar su 'mix' de ventas de electrificación en los principales mercados para el año 2026, incluyendo, más del 75% en Europa; más del 55% en Japón; más del 40% en China; y un 40% de las ventas de eléctricos en Estados Unidos para el año fiscal 2030.
El consejero delegado de Nissan, Makoto Uchida, ha explicado que "con Nissan Ambition 2030, impulsaremos la nueva era de la electrificación, avanzaremos en tecnologías para reducir la huella de carbono y buscaremos nuevas oportunidades comerciales".
Por su parte, el director de operaciones de Nissan, Ashwani Gupta, ha señalado que con este plan "continuamos liderando la aceleración del cambio natural hacia los vehículos eléctricos al crear una propuesta atractiva para el cliente al generar entusiasmo, permitir la adopción y crear un mundo más limpio".
La ambición de Nissan es apoyar un mayor acceso a una movilidad segura y emocionante. Para avanzar hacia esto, Nissan continuará evolucionando sus tecnologías de baterías de iones de litio e introducirá tecnología sin cobalto para reducir el costo en un 65% para el año fiscal 2028.
Baterías en estado sólido
Nissan tiene como objetivo lanzar vehículos eléctricos con sus baterías patentadas de estado sólido (ASSB) para el año fiscal 2028 y preparar una planta piloto en Yokohama (Japón) ya en el año fiscal 2024. Con la introducción del revolucionario ASSB, Nissan podrá expandir sus ofertas de vehículos eléctricos en todos los segmentos.
Además, al reducir el tiempo de carga a un tercio, los ASSB harán que los vehículos eléctricos sean más eficientes y accesibles. Por ello, Nissan espera que ASSB reduzca el costo de los paquetes de baterías a 75 dólares (66 euros) por kWh para el año fiscal 2028 y apunta a reducirlo aún más a 65 dólares (57,5 euros) por kWh para lograr la paridad de costos entre los vehículos eléctricos y de gasolina en el futuro.
Por otra parte, la multinacional nipona tiene la intención de aumentar su capacidad de producción global de baterías a 52 GWh para el año fiscal 2026 y hasta 130 GWh para el año fiscal 2030.
Asimismo, Nissan tiene como objetivo expandir la tecnología ProPILOT a más de 2,5 millones de vehículos para el año fiscal 2026. La compañía también desarrollará aún más sus tecnologías de vehículos autónomos, con el objetivo de incorporar sistemas Lidar de próxima generación en prácticamente todos los modelos nuevos para el año fiscal 2030.
En términos de rentabilidad, Nissan mantendrá su negocio a largo plazo, con un margen de beneficio operativo consolidado superior al 5%.