Motor

Toyota Aygo Cross, el 'ejército SUV' de la firma japonesa sigue sumando soldados, ahora en tamaño pequeño

    El nuevo Toyota Aygo X llega con ganas de repetir al menos el éxito del Yaris X.

    Miguel Ángel Linares

    Tras el éxito de crítica y público en el reciente lanzamiento del Yaris Cross, Toyota sigue 'todocaminizando' su gama con la llegada del Aygo Cross para los amigos, una versión muy ambiciosa que llega con ganas de 'comerse' el segmento A-SUV.

    Diseñado y producido en Europa, el Aygo Cross sigue en la senda emprendida por Toyota de producir modelos exclusivos para el siempre exigente, tanto a nivel de clientes como de regulaciones, mercado europeo.

    La más que positiva experiencia con el Toyota Yaris, actual Coche del Año en Europa 2021, y su conversión en SUV con el Yaris Cross, confirma el éxito de la nueva plataforma GA-B de la Nueva Arquitectura Global de Toyota (TNGA), sobre la que se construye el nuevo Aygo Cross.

    Esta nueva versión nace con la ambición de convertirse en referencia en un segmento, el A-SUV o el de los todocaminos pequeños, que tanto tiene que decir en los próximos meses y años. Vehículos eminentemente urbanos que también se comportan con dignidad fuera del asfalto. Y, sobre todo, modelos con una estética muy radical, tanto en sus formas como en sus colores, perfectos para atraer a nuevos y/o jóvenes conductores.

    En lo que respecta al 'examen visual', el Aygo Cross aprueba con nota alta.

    Ya sea en ciudad o en carretera, un vehículo del segmento A realmente excepcional debe destacar por ser compacto y ágil, para poder transmitir confianza al conductor. También tiene que despertar y transmitir emoción, al tiempo que integra los mejores avances tecnológicos en un diseño compacto con un funcionamiento económico.

    En la carta de presentación del nuevo Aygo Cross ofrece todo eso y mucho más, para ser todo lo que los clientes europeos esperan de un vehículo del segmento A. "El segmento A tiene una gran importancia para nosotros. No solo ha traído a muchos nuevos clientes a Toyota, sino que también cumple nuestra misión de ofrecer a todo el mundo la solución de movilidad adecuada", declara Andrea Carlucci, vicepresidente de Producto y Marketing de Toyota Motor Europe

    Exotismo y aventura

    A partir del comentado prototipo Aygo X Prologue, desarrollado en el Centro Europeo de Diseño (ED²) de Toyota en Niza (Francia), los diseñadores de la firma japonesa tenían en mente dar un toque exótico y aventurero a los compradores europeos de vehículos compactos.

    Desde que el Aygo naciera en 2005, no solo ha sido el modelo de Toyota más asequible de Europa, sino que se ha posicionado como una opción muy juvenil y divertida para un público que busca mucho más que un vehículo sobre cuatro ruedas que les transporte. Esas cualidades han atraído hacia Toyota a muchos clientes europeos preocupados por el estilo.

    Los jóvenes que van integrándose en el mundo de la automoción piden cada vez más estilo y distinción en la que se va a convertir en la primera gran propiedad de su vida adulta. "Todo el mundo merece un coche genial. Al mirar el avance del Aygo Cross puedo decir con orgullo que eso es precisamente lo que ha creado el equipo de ED². Tengo muchas ganas de ver cómo revoluciona el segmento", en palabras de Ian Cartabiano, director de Diseño del ED².

    Tras la positiva acogida del llamativo prototipo Aygo X Prologue, el proyecto del Aygo Cross se trasladó al Departamento de Estilo de Toyota Motor Europe (TME) en Bélgica, donde los equipos de diseño colaboraron estrechamente con planificación de producto e I+D para hacer realidad este nuevo vehículo del segmento A.

    Hoy en un día, un vehículo supuestamente audaz, dirigido a un público ídem, tiene que tener una oferta, nunca mejor dicho, muy 'visual' en su apariencia, en sus colores, y por supuesto tiene que ofrecer el bitono en su paleta de tonos. El Aygo Cross pretende aportar esto e ir más allá, con un nuevo concepto cromático que da lugar a un perfil gráfico singular que capta la atención y subraya la disposición del nuevo modelo para pasar a la acción.

    La nueva silueta del techo en forma de cuña también incrementa la sensación dinámica de una imagen más deportiva. Delante, unos grupos ópticos tecnológicamente avanzados envuelven la parte superior del capo dibujando una forma de ala, mientras que más cerca del suelo, la gran parrilla frontal, los faros antiniebla y una placa protectora siguen el motivo de doble trapezoide que forma ya parte de la identidad de Aygo.

    Durante los seis primeros meses estará disponible una edición limitada, muy visual, del Aygo Cross en bitono Verde Selva, con unos toques adicionales en naranja Mandarina mate por todo el vehículo, y unas rayas contrastadas en el exterior y en las llantas de aleación a medida de 18" en negro mate. El tema Mandarina se reproduce en el diseño de los paneles interiores y la tapicería de los asientos.

    Agilidad compacta

    Con una longitud de 3,70 metros, el nuevo Aygo Cross es 23,5 centímetros más largo que su predecesor, aunque la distancia entre ejes solo ha aumentado nueve centímetros. El voladizo delantero es 7,2 cm más corto que el del Yaris, mientras que el tamaño máximo de las llantas se ha incrementado a 18".

    En el interior del Aygo Cross se han ensanchado las proporciones respecto al Aygo 'normal'.

    La anchura total de la carrocería ha aumentado 12,5 cm, hasta 1,74 metros, en comparación con el modelo al que sustituye. Como consecuencia, los asientos delanteros están dos centímetros más separados, con lo que el espacio para los hombros aumenta 45 mm. El volumen del maletero es también líder en el segmento, con 12,5 cm más de longitud y un eficaz diseño del espacio detrás de los asientos traseros que incrementa la capacidad de carga en más de 60 litros, hasta los 231, en comparación con la generación anterior. La altura del vehículo se ha incrementado cinco centímetros, hasta 1,51 m.

    La distancia al suelo de este crossover compacto con posición de conducción elevada se ha incrementado 1,1 cm con respecto a la generación anterior. El nivel de los asientos se ha elevado 5,5 cm.

    Tecnología avanzada

    Otra de las funcionalidades altamente demandadas por los jóvenes clientes del Aygo es sin duda su carga tecnológica. Y por ello podrán estar siempre conectados con su Aygo Cross a través de Toyota Smart Connect y la aplicación para smartphone MyT.

    Toyota Smart Connect se articula en torno a una gran pantalla táctil de nueve pulgadas, con iluminación ambiente y carga inalámbrica, que ofrece una experiencia de usuario continua con la aplicación auxiliar para smartphone MyT. A través de ella se pueden consultar diversa información del vehículo, como análisis de conducción, niveles de combustible, advertencias y rastreo del vehículo. Toyota Smart Connect ofrece además conectividad por cable e inalámbrica a través de Android Auto y Apple CarPlay.

    El más reciente modelo del segmento A de Toyota también incorpora una completa tecnología avanzada de iluminación LED. Las luces de circulación diurna y los intermitentes consisten en dos barras de luminosas rodeadas de una sutil luz brillante, que enfatizan el emblemático perfil característico de Aygo sean cuales sean las condiciones de iluminación.

    Toyota Safety Sense

    El Aygo Cross da un gran paso adelante en términos de seguridad, con la introducción del sistema Toyota Safety Sense de serie en todos los mercados, por primera vez en un modelo compacto del segmento A. Este sistema incorpora una combinación de sensor de cámara monocular y radar de ondas milimétricas, y ahora el Sistema de Seguridad Precolisión permite detectar vehículos a velocidades superiores. Algunas funciones nuevas en el Aygo Cross son la detección de peatones de día y de noche, la detección de ciclistas de día, el frenado de emergencia, el Control de Crucero Adaptativo Inteligente, el Sistema de Mantenimiento de Trayectoria y la Dirección Asistida de Emergencia.

    Un litro y tres cilindros

    En el corazón del Aygo Cross se encuentra el multipremiado motor 1KR-FE de un litro y tres cilindros, mejorado para cumplir con la normativa europea, que ofrece un connsumo de gasolina teórico de 4,7 l/100 km y 107 g/km de CO2, desarrollando una potencia de 72 CV. Llegará a los mercados europeos en el mes de marzo de 2022, y su precio aún no ha sido comunicado.