Bolsa, mercados y cotizaciones

Sabadell: "El Ibex 35 podría corregir hasta un 5% ante la incertidumbre por la guerra comercial"

  • Un café con... Nicolás Fernández, director de Análisis de Banco Sabadell
  • El potencial objetivo para el selectivo español es de 9.100 puntos este año
  • "Cellnex podría tomarse un respiro" tras las últimas subidas
Nicolás Fernández, director de Análisis de Banco Sabadell

Laura de la Quintana

El temor a una guerra comercial ha vuelto a dispararse. EEUU anunció aranceles de hasta el 25% sobre las importaciones chinas por valor de unos 200.000 millones de dólares y la respuesta del Gobierno chino llegó este lunes. Aprobará también nuevos aranceles de hasta el 25% sobre productos estadounidenses, valorados en cerca de 60.000 millones de dólares a partir del próximo 1 de junio. Un café con... Nicolás Fernández, director de Análisis de Banco Sabadell.

 ¿En qué situación deja esto a la renta variable, que ya ha borrado parte de las ganancias cosechadas en 2019?

Existen dos problemas. Hay que tener en cuenta que las bolsas mundiales habían subido mucho y muy rápido, en parte gracias a la ayuda de los bancos centrales, que han seguido sin implementar políticas restrictivas. Llegados a este punto, cuando una de las gasolinas que empujaba a los mercados era un posible acuerdo comercial, los últimos movimientos de Donald Trump y de China, han sido vistos por el mercado como una oportunidad para tomar beneficios. La clave ahora es dónde quiere posicionarse el inversor, considerando que los valores cíclicos sufrirán más. Dicho lo cual, el segundo problema es la situación al margen a la que ha quedado relegada Europa, por el momento. Lo cierto es que si EEUU ha comenzado imponiendo nuevos aranceles a China, y sigue negociando, esto retrasa cualquier decisión de Trump son respecto a los productos europeos, lo que supone cierto alivio a corto plazo.

¿En cuánto calcula la toma de beneficios para las bolsas mundiales desde los niveles actuales?

Podría haber una toma de beneficios de entre un 3% al 5% más para el EuroStoxx 50 o el Ibex 35. Las bolsas se habían quedado sin ningún catalizador a corto plazo y con poco potencial, además, de que la temporada de resultados está acabando. Suele ser una época del año donde hay, sin duda, más razones para tomar beneficios. A partir de ahí todo dependerá de cuanto se alarguen las negociaciones, de los guiños que EEUU y China hagan al mercado, del impacto en el crecimiento de las medidas ya tomadas, etc.

Cellnex es la compañía más alcista del Ibex 35, y ha consolidado su liderazgo después de las últimas operaciones corporativas en Europa. ¿Cómo valoran esta operación que le ha costado 2.700 millones de euros para ampliar su negocio en Francia, Italia y Suiza?

Han hecho una buena operación. Han comprado activos en estos tres países, donde ya estaban, con capacidad de generar sinergias. Aunque la operación se ha realizado a unos ratios altos, están por debajo de los niveles a los que cotiza Cellnex y también el propio sector. En todo caso, la revalorización de Cellnex es una clara muestra de la falta de alternativas que existe en estos momentos. La firma de torres de telecomunicaciones cotiza a 16 veces EV/ebitda y sigue subiendo, lo que implica que, a estos niveles, ya estaría descontando el 80% de la última operación. A partir de ahora, habrá que ver el delivery (evolución del negocio). Cellnex podría tomarse un respiro.

¿Cree que Ence es ahora víctima de sus excesos en bolsa, con todo lo que subió hasta hace un mes escaso?

Su caída se justifica por una mezcla de motivos. La noticia de Pontevedra –posible cierre de su mayor fábrica en España, que supone el 38% del ebitda del grupo- fue algo inesperada, los resultados electorales tampoco han caído bien por esto mismo y los resultados del primer trimestre han sido un poco decepcionantes. Pero es que, además, es un negocio muy cíclico (afectado también por las dudas sobre la guerra comercial) y los precios de la pulpa de celulosa ha caído un poco. También es verdad que lo que pueda suceder en Pontevedra no será algo inmediato y a estos niveles igual merece la pena empezar a mirársela. Con las compañías cíclicas ocurre siempre lo mismo, que el mercado se pasa siempre de frenada para un lado o para otro.