Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 pierde los 8.200: EEUU abre a la baja y da el empujón final a los 'osos'
¿Serán capaces los alcistas de dejar el hueco abierto? El índice de referencia de la bolsa española, que marcó máximos del día en 8.451, se desinfla de forma acelerada, y rompe los 8.200 puntos. Los osos miran el hueco de apertura con aviesas intenciones: si consiguen cerrarlo al término de la sesión se habrán apuntado una importante victoria haciendo su enésima demostración de fuerza. Crónica de cierre: el Ibex pierde otro 0,87% y cierra en 8.159,3 puntos.
Por el lado de los resultados empresariales, ya ha llegado la primera decepción: Microsoft ha presentado cuentas peores de lo previsto y ha anunciado 5.000 despidos. Además, no ha querido dar previsiones.
Pero antes hemos conocido malos datos de construcción de viviendas y de peticiones de subsidios al desempleo en Estados Unidos.
"La renta variable europea sigue la estela alcista que dejó ayer Wall Street. Después de diez sesiones de registro que advierten de la elevada sobreventa es normal que pueda formarse cierto rebote", explicaban los analistas de Bolságora en el flash intradía de Ecotrader.
Vigilando el hueco de la apertura
"Con todo, seguimos considerando que una eventual reacción alcista es altamente vulnerable ya que todavía no hemos visto algo que esperamos en próximas semanas, esto es, nuevos mínimos por debajo de los que se marcaron el año pasado" añadían.
"En plazos cortos habrá que ver la fortaleza de la presión compradora y su capacidad de hacer rebotar los precios. No habrá signos de debilidad destacables mientras no se cierre el hueco abierto al alza en la apertura. Si los índices vuelven a cotizar por debajo de los niveles donde cerraron ayer se estaría delante de una señal de debilidad importante, máxime si eso se viera confirmado al cierre de la jornada"
Pero parece muy difícil que tenga continuidad más allá de uno o dos días, después de la enorme debilidad mostrada por el mercado y de la pérdida de los últimos soportes antes de los mínimos.
Así está el panorama
Por el lado fundamental, el regreso del pánico bancario y los malos resultados empresariales tampoco ayudarán a la continuidad alcista.
Salvo una gran sorpresa, los índices están abocados a probar esos mínimos por tercera vez, donde se librará la batalla final. Y la probabilidad de que sean perforados ha aumentado notablemente.
La subida de anoche tuvo como excusa la esperanza de algunos inversores en los planes de estímulo de Obama, de quien se espera algo parecido al New Deal de Roosevelt tras la Gran Depresión.
En los primeros 100 días de aquella presidencia, el Dow Jones subió el 80% y hay quien tiene esperanzas en que se repita la jugada.