Bolsa, mercados y cotizaciones
EEUU: el déficit comercial cae de los 50.000 millones por primera vez desde agosto del año pasado
- La brecha se reduce un 7,6% respecto a los dos primeros meses de 2018
- Con China, baja a 30.100 millones y las exportaciones de soja siguen al alza
elEconomista.es
La balanza comercial de EEUU en febrero refleja una reducción del déficit inesperado cuando el consenso del mercado esperaba un crecimiento respecto a enero. En concreto, se situó en 49.400 millones frente a los 51.100 millones registrado en enero. El déficit de EEUU baja de los 50.000 millones de dólares, por primera vez desde agosto del año pasado.
El déficit comercial de EEUU se redujo inesperadamente a un mínimo de ocho meses debido a un aumento de las exportaciones de aviones civiles. Algo que parece que se repita después del accidente del 737 de Boeing en Etiopía y el posterior veto para volar a este modelo por parte de las autoridades aéreas. Las exportaciones de aviones civiles aumentaron a 2.200 millones de dólares, que supone un 60,5% más.
El déficit en bienes y servicios disminuyó a 49.400 millones de dólares, respecto a los 51.100 millones registrados en enero. Las exportaciones aumentaron 1,1%, mientras las importaciones ascendieron un 0,2%. Los expertos habían pronosticado que el déficit se dispararía a 53.400 millones de dólares.
Con China, se redujo a 30.100 millones. Las importaciones de China cayeron un 3,6% en febrero respecto al mes anterior, mientras que las exportaciones aumentaron un 21,6%. Los datos reflejan que las exportaciones estadounidenses de soja aumentaron un 15,6% respecto al mes anterior a 1.400 millones de dólares, después de cuadruplicarse en enero.
Desde que Trump empezó la agresiva política comercial, el déficit comercial se ha reducido un 7,6% respecto a enero y febrero de 2018. Sin embargo, las exportaciones americanas se enfrentarán a dificultades por la desaceleración del crecimiento mundial y los problemas de Boeing.