Bolsa, mercados y cotizaciones

En el BCE hay quien no ve claro escalonar los tipos a la banca

  • Algunos miembros ven pegas a la implementación de esta medida
  • Tampoco hay consenso sobre las proyecciones de crecimiento

Víctor Blanco Moro
Madrid,

Según Bloomberg, hay miembros del Banco Central Europeo que no comparten la visión de Mario Draghi en cuanto a los beneficios de escalonar el tipo de facilidad de depósito, algo sobre lo que se está especulando que pueda hacer el BCE, después de dejarlo caer su presidente hace apenas dos semanas.

Antes de la última reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que tuvo lugar el 10 de abril, muchos inversores esperaban que el organismo anunciase en ese encuentro una medida para ayudar a la banca europea y reducir el trastorno que les suponen los tipos de interés negativo.

En concreto, se esperaba que Mario Draghi, presidente del BCE, diese más detalles sobre una medida sobre la que, ya la semana anterior, había especulado el italiano: una facilidad de depósito escalonada, que premiaría a aquellas entidades que más dinero canalizasen a la economía real, cobrándoles menos por dejar su dinero aparcado en el BCE -eso es lo que mide el tipo de facilidad de depósito, ahora en el -0,40%-.

Finalmente, en la reunión el italiano lanzó balones fuera, y trasladó a próximas reuniones cualquier decisión que se pueda tomar. Ahora, desde Bloomberg se publica, citando fuentes del organismo que quieren mantenerse en el anonimato, que algunos miembros del consejo de gobierno del BCE no ven con buenos ojos una facilidad de depósito escalonada. Las causas que menciona la agencia son que, como es lógico, reduciría el impacto de los tipos negativos, además de que podría crear la expectativa de un futuro recorte de tipos. Tampoco les gusta la idea, explica Bloomberg, de que se considere responsable al BCE de la rentabilidad de la banca europea.

Hay algunos miembros del organismo que no han ocultado sus dudas sobre esta posibilidad, como el presidente del banco central de Lituania, Vitas Vasiliauskas, que expresó públicamente en una entrevista que no le "entusiasma" demasiado esta posibilidad. Klaas Knot, su homólogo en el banco central holandés, también ha declarado que la política actual ha ayudado al crecimiento de las concesiones de crédito, explicando, en referencia al apoyo del BCE a la banca, que otras consideraciones están "fuera de la competencia de los objetivos monetarios", aludiendo a la responsabilidad de organismo de conseguir una estabilidad de precios.

Dudas sobre el crecimiento

En el seno del BCE hay otra cuestión sobre la que también hay diferencias entre los miembros: las previsiones de crecimiento. El organismo las recortó en el último encuentro hasta el 1,7% este año y en 2020, y el 1,5% en 2021. Sin embargo, según publica Reuters, hay miembros que consideran estos números demasiado optimistas, ante la persistencia de la debilidad en China y las tensiones comerciales. Incluso, algunos dudarían de los modelos que usa el organismo, que ha tenido que revisar a la baja en muchas ocasiones sus estimaciones de crecimiento.