Bolsa, mercados y cotizaciones

El mapa territorial del Ibex: estas son las recomendaciones de los analistas

  • Entre los 'pesos pesados', las recomendaciones de comprar los títulos son escasas
  • Las firmas de inversión apuestan por aconsejar mantener

María Domínguez

Entre las 10 compañías más grandes del Ibex por capitalización bursátil, las recomendaciones de compra para el consenso de mercado de FactSet ajustado por elEconomista (representadas en color verde) escasean. Sólo dos blue chips, Santander e Iberdrola, reciben este consejo por parte del consenso de analistas. Las otras ocho grandes del índice se dividen a partes iguales entre los mantener (que se muestran en amarillo y que reciben Inditex, Telefónica, BBVA y Repsol) y los vender (teñidos de rojo en el gráfico, y con los que cargan Amadeus, Naturgy, Aena y Endesa).

Más allá de lo que ocurra con las 10 empresas de mayor tamaño bursátil, el consejo de mantener todavía es el que más compañías aglutina en el conjunto del Ibex: de sus 35 valores, 14 reciben esta recomendación. Los comprar son 11 y los vender, 10. Las empresas que reciben un mantener suman, en capitalización, unos 250.500 millones de euros, mientras que los 11 comprar aglutinan 209.000 millones en valor bursátil, y los 10 vender unos 141.000.

Las ventas recaen, en general, sobre compañías más pequeñas: la capitalización media de este grupo en tonos bermellón asciende a 14.100 millones de euros, que suben a unos 18.000 en el caso de los mantener y a 19.000 en los comprar.

Más 'polarización'

Resulta curioso comprobar cómo, en los últimos años, las recomendaciones que reciben los 35 valores del índice de referencia de la bolsa española se han ido polarizando. A cierre del primer trimestre de 2016, los mantener eran el doble que ahora, 27; los comprar, solamente cinco, y los vender, tres. Desde entonces, los consejos de los analistas se han ido repartiendo de forma más homogénea entre estas tres opciones: mientras los mantener han caído un 48 por ciento, los comprar se han multiplicado por más de dos y los vender por más de tres.

En lo que llevamos de año, el número de consejos de compra no ha variado: eran y son once. Lo que sí ha cambiado son las empresas que los lucen. Los mantener son dos menos (eran 16 y ahora son 14) y, como consecuencia de ello, hay dos ventas más, las de Endesa y Mapfre, que han visto cómo los analistas empeoraban su consejo.

Debe tenerse en cuenta que, dentro de cada recomendación (comprar, mantener o vender), las hay mejores y peores. En el gráfico se han colocado más a la izquierda las compañías que reciben mejor consejo, y más a la derecha las que tienen peor recomendación. Dicho de otra forma: el comprar de ArcelorMittal es mejor que el de ACS y el mantener de IAG es mejor (por su cercanía a la compra), que el de Bankinter, que fácilmente podría volver a patinar hacia el vender.

Y, por su parte, el vender de Red Eléctrica, que luce la peor recomendación de todo el Ibex 35, es peor que el de, por poner un ejemplo, Amadeus.

Once compras

A día de hoy, 11 valores del índice lucen este consejo. A cierre de 2018 –año que el índice despidió con una caída del 15 por ciento– también eran 11, pero no los mismos. El 31 de diciembre de 2018, Repsol, Inditex y Colonial lucían una compra, que a día de hoy es mantener. Las han sustituido Santander, Cie y Cellnex.

De este grupo de valores pintados de verde, Santander es, con diferencia, el más grande, con una capitalización superior a los 71.000 millones de euros, y en segundo lugar se sitúa Iberdrola, que vale en bolsa algo menos de 52.000 millones. Pero también hay cotizadas de mediano y pequeño tamaño: por debajo de los 8.000 millones de capitalización encontramos a cinco compañías, la más pequeña de las cuales es la papelera Ence, con un valor en el parqué cercano a los 1.260 millones.

Santander ha conseguido consolidar en 2019 un comprar en el que entró y salió en reiteradas ocasiones a finales del año pasado sin lograr afianzarlo. El banco, que esta semana presentó su plan estratégico, llevaba casi una década sin contar con el favor de los analistas, y actualmente recibe su mejor recomendación en prácticamente diez años. "El banco ahorrará 1.000 millones de euros en costes en Europa, con el mayor crecimiento previsto en Latinoamérica –Brasil– y mantiene la puerta abierta al scrip en su dividendo, con un payout del 40-50 por ciento", señalan en Credit Suisse.

Más longevo es el comprar de Iberdrola, en la posición 16 del índice europeo de referencia, que data del mes de mayo de 2018.

Pero, en el Ibex, los mejores consejos los reciben ArcelorMittal y Ferrovial. La mayor acerera del mundo ha sido más alcista de la semana en el índice, un 10,8 por ciento al alza, ante la paz que pueden firmar EEUU y China en la guerra arancelaria. La primera presume de esta recomendación desde hace algo más de dos años, desde febrero de 2017, mientras que la segunda la ha mantenido casi todo el tiempo desde febrero de 2016 (exceptuando un par de semanas el verano pasado en las que dio el salto a mantener).

En el territorio fronterizo con el mantener y, por tanto, con un comprar más vulnerable se sitúan ACS y Cellnex. El grupo constructor, que hace solo unos meses, en noviembre, recibía la novena mejor de todo el Stoxx 600 europeo, ha visto cómo ese consejo se deterioraba hasta ser el peor que le dan en 12 meses.

Catorce mantener

Pese a que los analistas cada vez se decantan más por el color verde o por el rojo, el consejo de mantener todavía es el mayoritario y aglutina un cuarto de millón de euros en valor bursátil del Ibex, el 42 por ciento de la capitalización total del índice. Entre las compañías que lo reciben se encuentra la empresa más capitalizada de la bolsa española, Inditex, que roza los 84.000 millones de euros en el parqué. El grupo textil, que en 2018 alternó el comprar con el mantener, ha caído este año hacia el segundo. Al igual que Inditex, otras dos compañías, Repsol y Colonial, han empeorado su consejo en los últimos meses (a cierre de 2018 los analistas recomendaban comprar sus títulos). En este grupo teñido de amarillo se encuentra también Telefónica, con sus algo más de 39.000 millones de capitalización, y BBVA, que vale algo menos en el parqué, unos 37.000 millones.

Mientras que valores como IAG o Repsol se sitúan muy próximos al comprar, en la frontera con el vender se encuentra Bankinter. Esta entidad, de hecho, fue una venta de forma ininterrumpida durante dos años, desde octubre de 2016 a ese mismo mes de 2018, y desde entonces intenta continuar en el mantener. Próxima a esta peligrosa zona limítrofe se sitúa también Mediaset, que lleva librándose de la venta desde febrero de 2018.

Diez ventas

Entre los vender no hay ni una sola compañía que capitalice más de 32.000 millones de euros: la mayor es Amadeus, que vale unos 31.300 millones en bolsa. El proveedor de servicios tecnológicos para el sector turístico cotiza con uno de los PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio) más elevados del Ibex, de 26,4 veces, y en lo que llevamos de ejercicio ha logrado quitarse ese consejo de encima solo esporádicamente.

Amadeus, como Endesa, se sitúa en esa región fronteriza que separa el mantener de la venta. La eléctrica, que logró conservar un mantener durante todo el año pasado, ha vuelto a cargar con una venta en 2019. Bankia también está entre los menos malos. La entidad, que cotiza con un descuento del 40 por ciento sobre su valor en libros, no logra salir de esta zona teñida de rojo desde hace ya más de dos años.

El peor consejo del Ibex lo recibe Red Eléctrica, pintada de rojo oscuro, y el segundo más negativo es el de Enagás. Ambas se cuelan, además, entre las diez peores del Stoxx 600, junto a dos compañías de distribución: la belga Colruyt y la sueca Ica, y cerca de la también sueca H&M. El vender de REE data del pasado mes de noviembre, y desde entonces el deterioro ha sido muy rápido, hasta alcanzar el peor consejo de su historia la semana pasada. El de Enagás, por su parte, es del pasado septiembre y también se ha deteriorado a gran velocidad. Llama la atención que el valor nunca había recibido un vender hasta ahora.

Naturgy, también en ese cuadrante de las peores de su grupo, ha visto, como ellas, empeorar su consejo de forma muy veloz desde el pasado verano.