Bolsa, mercados y cotizaciones
El S&P 500, en transición: está a un 2% de corregir y a un 5% de sus máximos históricos
- Wall Street se debate entre consolidar y atacar máximos históricos...
- ...o perforar niveles como los 2.750 puntos del S&P 500 y corregir
Xavier Martínez-Galiana
Los principales índices de Wall Street ponen fin a la sesión del miércoles con caídas. El Dow Jones de Industriales se deja un 0,13% hasta los 25.625,59 puntos, mientras que el S&P 500 recula un 0,46% hasta los 2.805,37 enteros y el Nasdaq 100 empeora un 0,58% hasta las 7.308,19 unidades.
"El debate que protagonizan alcistas y bajistas a corto plazo sigue muy igualado", advierte Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.Estamos, pues, en un momento de transición, a la espera de señales más concretas que arrojen algo más de claridad.
"En cualquier caso, desde Ecotrader consideramos que las caídas que vimos a finales de la semana pasada aún podrían tener cierta continuidad hasta soportes que presenta el Dow Jones Industrial en los 25.000 puntos y el S&P500 en los 2.750 puntos, que son las respectivas bases de los canales que podrían estar acotando esta consolidación a corto plazo", concluye el analista.
Tras el cierre de sesión, el Dow Jones está a una distancia del 2,5% de su soporte más inmediato y el S&P 500 a alrededor del 2% todavía.
La libra vuelve a batir sus máximos anuales
La divisa británica se acerca al cambio de 1,178 euros después de que la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, haya ofrecido dimitir si se aprueba su plan para el Brexit. La libra esterlina se aprecia durante la sesión cerca de medio punto porcentual y ya acumula unas ganancias del 5,8% en lo que va de año.
En lo que respecta al euro, termina con un ligero retroceso del 0,1%, hasta caer a la zona de cambio de los 1,125 dólares, y se deprecia en torno a un 1,9% en lo que llevamos de año frente al billete estadounidense. En cuanto a los metales, el oro cede un 0,5% durante la jornada, hasta descender a la cota de 1.307,80 dólares por onza.
El petróleo 'Brent' mantiene los 67 dólares
Los futuros del crudo de referencia en Europa, el Brent, retroceden un ligero 0,3% con respecto al martes, hasta la zona de 67,8 dólares por barril, y acumulan todavía una revalorización en lo que llevamos de año que roza el 26%. Por otro lado, los futuros del West Texas caen en torno a un 1% en comparación con el cierre anterior, hasta la zona de 59,4 dólares por barril, pero conservan una rentabilidad algo superior al 30% en 2019.
En el descenso de este miércoles en los precios del petróleo tiene mucho que ver el informe publicado por la Agencia de Información sobre Energía, que ha revelado que las reservas de crudo aumentaron en 2,8 millones de barriles la semana pasada. "El incremento, que ha superado las estimaciones de la industria y los analistas, se ha achacado en parte al cierre del Houston Ship Channel, que ha causado interrupciones en las exportaciones [de crudo] estadounidenses", informan desde Bloomberg.
Agenda: El último dato de PIB de EEUU en 2018
Uno de los datos protagonistas de este jueves será la publicación del PIB anualizado del cuarto trimestre de 2018, que el consenso de analistas consultados por Bloomberg espera del 2,3% con respecto al mismo periodo de 2017.
Algo más cerca, en España, se dará a conocer el índice de precios de consumo (IPC) de marzo, el mismo dato que se publicará en Alemania. Allí, además, presentará sus resultados empresariales de 2018 el operador de telecomunicaciones 1&1 Drillisch, valor del índice Eco30, que por primera vez participa en la subasta de frecuencias 5G, y recibe una recomendación del consenso del mercado mejor que la de grandes nombres de la industria, como Orange, Vodafone, Deutsche Telekom y Telefónica.