Bolsa, mercados y cotizaciones

La 'luz' de Enel tarda once años en volver a cotizar cerca de los 6 euros por acción


Xavier Martínez-Galiana
Madrid,
Gráfico ENEL

Desde que comenzó el mes de marzo, los títulos de la firma eléctrica italiana han repuntado algo más de un 7%, hasta tocar a lo largo de este martes los 5,72 euros en la bolsa de Milán, batiendo sus propios máximos del año y llevando el precio de la acción a niveles de marzo de 2008, once años atrás. | Todo lo que debe saber del índice Eco30: qué es y quién lo compone

Los títulos de la compañía italiana han experimentado un fuerte impulso alcista tras la presentación de los resultados de 2018, que se publicaron el pasado 21 de marzo. El beneficio neto de la firma energética aumentó casi un 27% con respecto a 2017, hasta los 4.789 millones de euros, y superó las expectativas de ganancias que preveían los analistas.

Enel, valor que forma parte del índice Eco30 y de la cartera de elMonitor, es la segunda compañía del sector eléctrico por capitalización bursátil en el mundo, y en lo que llevamos de año acumula una rentabilidad en el parqué del 13,2%. De hecho, la diferencia entre su precio actual y el precio objetivo de consenso -el que le otorgan los analistas que la siguen- vuelve a estrecharse tanto como en noviembre de 2017.

Tras la fuerte subida de las últimas semanas, el potencial alcista del valor es de tan sólo un 1,6%, que podría elevar el precio de las acciones hasta los 5,80 euros en los próximos doce meses.

"Las grandes [empresas] del petróleo necesitarán jugar a alcanzar a Iberdrola y Enel si quieren liderar el mundo en términos de generación de energía", alertan los analistas Elchin Mammadov y Will Hares, de Bloomberg Intelligence. "Esperamos que Enel, [la alemana] RWE y Engie reduzcan su distancia con Iberdrola en medio de una inversión en energías renovables más intensa", concluyen los expertos.

Entre los dividendos más apetecibles de las eléctricas

Uno de los grandes atractivos de Enel es su retribución al accionista. En cuestión de rentabilidad por dividendo, es la tercera compañía del sector que ofrece una cifra más elevada, esto es, un 5,68%, según las estimaciones para 2019 -en un sector del que también forman parte SSE y Endesa, cuyos pagos son los que más rentan, y EDP o Red Eléctrica.

La comunidad inversora valora también el crecimiento esperado de las ganancias para los próximos tres años, que será del 26% en el caso del beneficio bruto (ebitda) y del 13% para el beneficio neto entre 2018 y 2021. Una cifra, esta última, que rozará los 5.400 millones de euros en 2021.

Además, sus beneficios se compran más baratos que la media de sus comparables en la industria a la que pertenece. Tiene la sexta ratio PER (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) más baja de entre las cuarenta firmas del sector de la electricidad con mayor capitalización bursátil (superior a los 10.000 millones de euros): 12,2 veces frente a la media de 16,6 veces. Asimismo, es la compañía europea del sector con el multiplicador de beneficios más bajo.

Todo esto ha contribuido a una mejora de la recomendación de compra que otorgan los analistas en los últimos cinco meses. La firma obtiene un consejo de compra desde junio de 2017 y, en la actualidad, un 80% de los 20 expertos que la siguen aconseja adquirir sus títulos frente al 76,9% sobre 26 expertos que lo hacía en octubre.