Bolsa, mercados y cotizaciones
El recorte en los beneficios no alcanza a Naturgy, Ferrovial, Telefónica e Iberdrola
- Menos Naturgy, el resto de valores pueden avanzar hasta un 13,5%
Cristina Cándido
Si hay algo que ha puesto de manifiesto la complacencia instalada en los parqués mundiales es que las alzas que está protagonizando la renta variable no están apoyadas en fundamentales. Prueba de ello es que, desde enero, los principales índices a ambos lados del Atlántico se anotan ganancias de doble dígito mientras sus expectativas de ganancias sufren revisiones a la baja, que en el caso del S&P 500 alcanzan, de media, un 3% para 2019 y 2020, y algo menos, un 2%, para el EuroStoxx 50 en el mismo periodo.
El Ibex 35 no es ajeno a la poda de los analistas, y, de hecho, no solo es la plaza europea donde más cae la previsión para este año y el siguiente, sino que también es la única donde las estimaciones siguen cayendo de cara a 2021. En concreto, según el consenso de mercado que recoge FactSet, el conjunto de las ganancias del índice selectivo ha sufrido un recorte del 4% para este año desde el inicio del ejercicio; del 3,7% para 2020 y de más de un 6% de cara a 2021, cuando logrará, finalmente, superar la cota de los 50.000 millones de euros.
Esto teniendo en cuenta, además, que 2019 es un año de crecimiento engañoso para el índice, ya que los cerca de 3.000 millones de euros que perdió Naturgy en 2018, tras el deterioro de sus activos, hace que el beneficio conjunto del índice vaya a crecer un 12% este año, pero si borramos a la energética de la ecuación, el aumento de beneficios del selectivo será de apenas un 2,4%.
Valores con 'superpoderes'
En este contexto de sequía para las grandes cotizadas españolas, el índice cuenta, al igual que los cuatro fantásticos del Universo Marvel, con cuatro valores cuyas previsiones no sólo escapan de la tijera de los expertos, sino que éstas se han incrementado desde que arrancó 2019 de manera continuada para el trienio. Se trata de Ferrovial, Iberdrola, Telefónica-ambas cotizando en zona de máximos del año- y Naturgy, cuyos fundamentales resisten contra viento y marea la tempestad que se avecina si tenemos en cuenta que la probabilidad de recesión en los próximos 12 meses se sitúa ya en un 25% según la curva de tipos de interés de EEUU.
Si bien es cierto que para Ferrovial la ratio más correcta es el beneficio bruto de explotación (ebitda), ya que la cuenta de pérdidas y ganancias está sujeta a posibles desinversiones, así como la rama de servicios, sus estimaciones de beneficio neto han crecido cerca de un 7% para 2019, un 5,6% para 2020, y un 3,7% para 2021, cuando alcanzará, si se cumple lo esperado, los 540 millones de euros.
El optimismo de los analistas sobre la compañía de infraestructuras se extiende también al consejo que emiten los analistas sobre sus títulos, y Ferrovial luce la mejor compra del selectivo y recuperó recientemente el primer puesto de la Liga Ibex de elEconomista -la combinada de recomendaciones de FactSet y Bloomberg-. Tras dispararse más de un 18% en 2019, cotiza en zona de máximos de tres años y los expertos del consenso dan a sus títulos un potencial cercano al 8%.
El segundo mayor crecimiento será para Telefónica, cuya previsión desde finales de 2018 aumenta ligeramente para el presente ejercicio, cerca de un 4% para 2020, y casi un 10% para 2021, hasta los 1.574 millones de euros. Por el momento, 2019 está sentando bien a la teleco, que gana en bolsa un 6,5% frente a al 3,5% que sube el sector europeo, el más bajista del continente. Si bien es cierto que, sumando el pasado año, la teleco encadenó cuatro años de caídas, no lo es menos que actualmente cuenta con un recorrido al alza del 13,5%. Los analistas que recoge FactSet le otorgan un precio objetivo de 8,87 euros por acción, frente a los 7,81 euros en los que cotiza actualmente.
Iberdrola será otro de los pilares en los que se apoyará el beneficio del Ibex en el trienio, y aunque la perspectiva de ganancias aumenta algo menos que las compañías citadas, la previsión ha aumentado en el año un 1,4% para 2019, un 1,7% para 2020 y de un 4% de cara a 2021. La eléctrica, que por capitalización es la segunda mayor del Viejo Continente, suma en el año más de un 9% y es la única utility del Ibex que aún cuenta con margen para avanzar un 1,5% más. Por otra parte, ostenta una recomendación de compra que data de abril del año pasado.
Por último, Naturgy también ha mantenido, por la mínima, eso sí, sus previsiones sin importantes cambios a la baja. La previsión para 2019 y 2020 apenas sufre variaciones y se eleva en un 4% para 2021 hasta los 1.574 millones de euros.
Arcelor, el mayor 'rejonazo'
La otra cara de la moneda es para ArcelorMittal, CaixaBank, Acerinox, Bankia, Repsol, Sabadell, Inmobiliaria Colonial, Meliá e Indra. La acerera de la familia Mittal es la que sufre la mayor revisión a la baja, con una caída de doble dígito para los próximos tres años respecto a lo que se esperaba a finales de 2018. Un pronóstico que no impide que los expertos continúen confiando en el valor con una sólida recomendación de compra.