Bolsa, mercados y cotizaciones

La demanda mundial de crudo se reducirá en 2009 por segundo año consecutivo, según la AIE



    La Agencia Internacional de Energía (AIE) ha revisado a la baja sus previsiones de demanda mundial de petróleo debido al deterioro de la economía y ahora espera una nueva reducción en 2009 de 1 millón de barriles diarios, hasta los 85,3 millones de barriles. Se trataría de la segunda rebaja consecutiva en dos años, lo que no sucedía desde hace 26 años. Ayer, la AIE instó a los gobiernos de todo el mundo a apostar por la energía nuclear.

    La AIE también revisó ligeramente a la baja su estimación de demanda mundial en 2008, que habría sido de 85 mbd, con una contracción de 70.000 barriles diarios (-0,3%) respecto a 2007.

    Además, el organismo internacional estimó que el rendimiento global de las refinerías en el primer trimestre de 2009 alcanzará los 72,3 millones de barriles diarios (mbd), 1,2 millones menos que las previsiones del último mes.

    Demanda plana en diciembre

    "Uno de los problemas que actualmente afrontan los analistas es que a medida que empeora el panorama económico, la vida útil de las previsiones del Producto Interior Bruto (PIB) y de la demanda del petróleo, disminuye", señaló la AIE en su informe.

    En su informe mensual, la agencia anunció que la demanda mundial se mantuvo "plana" en diciembre, en los 86,2 mbd. En cuanto a las reservas industriales de los miembros de la AIE, los datos preliminares de diciembre que maneja la agencia apuntan a que el descenso será de unos 8.000 millones de barriles.

    Por otra parte, el precio del crudo subió hasta casi los 50 dólares el barril en lo que llevamos de enero, como consecuencia del frío, del conflicto gasístico entre Rusia y Ucrania, así como de la crisis en Gaza. No obstante, la AEI estima que el precio futuro del Brent se situará alrededor de los 45 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se moverá en torno a los 35 dólares por barril.