Bolsa, mercados y cotizaciones
El mercado impulsa a Cie hasta el 'bronce'
Laura de la Quintana, Víctor Blanco Moro
Dos meses después de entrar a formar parte del Ibex 35, Cie Automotive mantiene su racha gracias al favor de los analistas. El fabricante de componentes del automóvil se ha convertido en el tercer valor preferido para el consenso de 49 firmas de análisis que colaboran en la elaboración trimestral del índice Eco10, el selectivo que agrupa a las mejores ideas de calidad de la bolsa española.
Frente al sexto puesto que ocupó en la anterior revisión -en diciembre- y que supuso su entrada por primera vez en el Eco10, su escalada hasta colgarse el bronce ha sido posible gracias al respaldo de 14 casas de análisis -un 28,5% del total- que le ha llevado a protagonizar la segunda mayor subida de todos los valores, por detrás de ACS, de 230 puntos básicos, hasta una ponderación del 5,71%. Solo Telefónica e Inditex logran un apoyo mayor.
En el último año, Cie ha logrado revalorizarse un 5,3% frente a una caída del Stoxx 600 Autoparts del 18%. Gestamp, su comparable español directo, se deja también otro 16% en bolsa. En lo que va de año, la firma que preside Antón Pradera sube un 16,6%, 3,1 puntos porcentuales más que el sectorial europeo, en parte gracias a los resultados que presentó a comienzos de esta semana y que han devuelto a la acción a zona de máximos del último semestre, sobre los 25 euros.
La historia de crecimiento que hay detrás de Cie Automotive le ha hecho cotizar desde hace años a múltiplos mucho más exigentes que el sector. De cara a 2019, su PER (veces que la acción recoge en su precio el beneficio) supera las 12 veces, lo que supone una prima del 64% respecto al sectorial europeo, aunque también es junto a Gestamp la única recomendación de compra de entre sus comparables. Sin embargo, y aunque Cie no es una firma de dividendos, en 2018 la desinversión en Dominion -repartió casi la mitad de la compañía entre sus accionistas vía un pago extraordinario- elevó la remuneración hasta un 37%. De cara a 2019, la rentabilidad de su retribución alcanzará el 2,33%.
Una historia de crecimiento
Cie Automotive tiene entre manos un Plan Estratégico a 2020 (reformulado en 2018 con objetivos más exigentes) que el mercado descuenta que completará sin dificultades. Entre sus metas, Cie se plantea multiplicar las ganancias de 2015 por 2,5 veces, hasta los 295 millones. El consenso prevé que su resultado en 2020 esté en los 303 millones, cerca del 3% por encima. "Un ejercicio más, Cie consigue crecer por encima del mercado en todas las geografías donde está presente, con un margen ebitda del 17,5% este año -frente al 16,6 de 2017- (...) lo que le acerca a su objetivo de batir el 18% el próximo año", afirman desde Bankinter.
Para Buy&Hold, la clave del éxito de Cie reside, además de en una "gestión excelente", en que el sector de los "proveedores de automoción es mucho más oligopolístico que el de los fabricantes" y en que la firma dirigda por Pradera, en concreto, se ha sabido posicionar muy bien en países como Brasil -donde integró Autometal Minas-, India -a través de su participación mayoritaria en Mahindra- y México -puerta de entrada a EEUU-, con costes de producción más bajos y un crecimiento muy superior.
"Cie se marchó al extranjero para ser competitivo en costes y con esto ha llegado a tener márgenes muy altos, a pesar de que su producto no es muy sofisticado tecnológicamente". India es, actualmente, el quinto mayor productor de vehículos del mundo; México, el séptimo; y Brasil, el noveno después de España. Cie ha esquivado la guerra comercial que sí ha impactado sobre los fabricantes de automóvil gracias a la diversificación de clientes. Un 74% de sus ventas las realiza entre unas 23 marcas; las principales son Renault y Chrysler (con un peso del 7%) seguidas de Ford y Magna (con el 6%).