Bolsa, mercados y cotizaciones

Mutuactivos promueve la igualdad y su equipo de renta fija es un ejemplo de ello

    De izquierda a derecha, María Portillo, Erika Vidal, Esther Álvarez y Rebeca Martínez de Paz

    Cristina García

    Sus caras no son tan visibles como la de Gabriel Pañeda, director de renta fija de Mutuactivos, el brazo inversor de Mutua Madrileña, pero también están detrás del éxito que están teniendo algunos de los fondos de deuda de esta gestora, como Mutuafondo, que se coloca en segunda posición por rentabilidad en lo que va de año. Entre los profesionales que componen el equipo de renta fija de esta gestora, compuesto por ocho personas, se encuentran cuatro gestoras que reúnen más de 15 años de experiencia a sus espaldas y a continuación ofrecen su visión del que quizás sea uno de los activos más difíciles de gestionar este ejercicio.

    Se trata de Erika Vidal, especializada en deuda pública, calificada con una nota de A por Citywire; Rebeca Martínez de Paz, centrada en corporates y con la misma calificación que la anterior; María Portillo, al cargo de los activos de renta fija del sector financiero y Esther Álvarez, especializada en tesorería y corto plazo. Todas ellas han formado parte de uno de los últimos fondos de renta fija lanzados por la gestora: Mutuafondo Bonos Subordinados III, un vehículo especializado en renta fija del sector financiero (invierte principalmente en CoCos), pero también toman decisiones en otros productos de la casa de renta fija como Mutuafondo Dólar, Mutuafondo Bonos Subordinados I y II o Mutuafondo Bonos Financieros, entre otros. Las cuatro reconocen que gestionar renta fija es más complicado ahora que hace unos años, en un contexto de bajos tipos de interés y sin previsión de que suban, lo que hace más difícil encontrar oportunidades de inversión.

    Si bien es cierto que las rentabilidades de los bonos son bajas, en general, también lo es que su precio no deja de subir, contra todo pronóstico, aunque no faltan las voces que alertan de que es cuestión de tiempo que empiecen a corregir. Esther Álvarez, responsable desde hace 25 años de la gestión de la tesorería de fondos de inversión y planes de pensiones de Mutuactivos, explica que "el difícil contexto actual para la renta fija, con los tipos de interés en mínimos en la zona euro, es uno de los factores que han pesado en la decisión de aumentar el porcentaje de liquidez de las carteras, con vistas a posicionarlas para aprovechar aquellas oportunidades que puedan ofrecer los mercados financieros. Esta es una estrategia general que estamos aplicando en todas nuestras carteras de renta fija. En la actualidad, contamos aproximadamente con un 30% de liquidez, un porcentaje mayor que en otros ejercicios".

    Pero no es lo único a lo que dan peso. María Portillo, en el equipo de renta fija desde el año 2005, señala que, por debajo de la liquidez, "otros activos con peso destacado en nuestros fondos de renta fija son los bonos subordinados, los híbridos corporativos y algunas emisiones de high yield bien seleccionadas por fundamentales. A día de hoy, consideramos que los bonos subordinados del sector financiero representan una buena oportunidad de inversión. Estos activos ofrecen una rentabilidad atractiva en relación al riesgo asumido".

    En un momento en el que la economía se está desacelerando, pero no lo suficiente para temer impagos por parte de las empresas, Rebeca Martínez, que lleva 17 años en la casa, reconoce que "la estrategia de inversión en el sector de deuda corporativa se basa en la cautela". Analizan la rentabilidad versus el riesgo y tratan de detectar la deuda de las empresas que tienen unos fundamentales de créditos les gustan. "A la hora de elegir entre deuda senior o híbrida, preferimos la segunda siempre que la compañía muestre unos fundamentales sólidos. Estamos más enfocados en los sectores defensivos", añade.

    ¿Y qué pasa con el rally de los periféricos?

    Aunque donde más han corrido los precios de los bonos en este inicio de año ha sido en la periferia europea, como ya ocurrió a principios del año pasado. Respecto a este tipo de deuda, Erika Vidal, que lleva en Mutuactivos 13 años, apunta que sus carteras no tienen demasiada exposición a deuda de Gobiernos. "La parte que tenemos invertida en este sector está enfocada en riesgo periférico. En concreto y respecto a la deuda italiana, le vimos valor a finales del año pasado que fue cuando invertimos en ella. Cuando el diferencial contra Alemania se puso por debajo de los 250 puntos básicos, aprovechamos para tomar beneficios", describe. Respecto a la española, vendieron en niveles de 100 puntos básicos: "las carteras están más enfocadas a deuda de las Comunidades Autónomas, que en términos relativos ofrece más valor".