Bolsa, mercados y cotizaciones
Airbus: la favorita de los analistas rinde cuentas y estos son los 4 factores que le darán más potencial en bolsa
- Sube un 24% en 2019 y tiene un recorrido del 15% para los analistas
Daniel Yebra
Airbus presenta los resultados de 2018 este jueves 14 de febrero antes de que abra el mercado con los analistas rendidos: el 83% del consenso que sigue su comportamiento recomienda comprar sus acciones y ni uno solo aconseja venderlas. Los títulos suben un 24% en lo que va de año y están a un 6% de reconquistar los máximos históricos que registraron a finales de agosto del año pasado, sobre los 110 euros, pero su recorrido podría ser mucho mayor incluso del potencial alcista del 15% que le conceden los expertos.
Se espera que el grupo aeroespacial (sobre el que existen en el Top 10 por fundamentales, elMonitor y que forma parte del Eco30) publique un beneficio neto de 3.400 millones de euros -el mayor de su historia- y cumpla con su objetivo de 5.000 millones de ganancias operativas (ebit), pero más allá de los resultados, el mercado estará pendiente de los anuncios que pueda hacer sobre algunos factores concretos de su negocio y sobre los objetivos para 2019.
Pedidos de aeronaves
Uno de los temas que recurrentemente genera incertidumbre en la evolución de Airbus en bolsa es "la aportación del modelo A350 a sus ingresos", según incide Banco Sabadell. Cualquier mensaje positivo sobre los pedidos de esta aeronave serán bien recibidos por el mercado. Pero el A350 no es el único modelo de Airbus que genera dudas, los analistas también estarán pendientes del "estado de las conversaciones con Emirates sobre el pedido de 36 unidades del A380, que podrían poner en riesgo la continuidad del programa de fabricación", continúa el equipo de expertos de la firma de inversión catalana. También serán claves las perspectivas sobre su modelo best seller, la familia del A320, "donde frente a la volatilidad en las entregas de estos dos últimos años, esperamos un ritmo de entregas más homogéneo en 2019", explica Banco Sabadell, que añade la importancia del objetivo que se marque para el A220.
Margen
Otro factor crucial que podría garantizar una continuación de las subidas de las acciones de Airbus es que su margen operativo en las aeronaves comerciales (que suponen el 76% de su beneficio operativo) supere el 10% este mismo ejercicio, "algo que no ocurre desde 2006", según apunta el equipo de analistas de JP Morgan.
Recompra de acciones
"Es muy improbable que Airbus anuncie un programa de recompra de acciones en 2019, pero sería esperable para 2020 y una noticia muy positiva si se fuera ya este año", continúan desde JP Morgan.
Investigaciones
"Finalmente, estaremos atentos a los comentarios que pueda hacer la compañía sobre avances en las distintas investigaciones en Europa y en Estados Unidos, sobre el caso de sobornos que podrían derivar en multas/compensaciones", concluye Banco Sabadell.