Bolsa, mercados y cotizaciones
El petróleo cae más de un 3% ante el miedo a recibir un 'triple' golpe
elEconomista.es
El petróleo de tipo Brent, de referencia en Europa, corrige alrededor de un 3% y cae por debajo de los 61 dólares por barril. Por su parte, el West Texas pierde un 3,5% hasta los 52 dólares por barril. El mercado está cotizando la probabilidad de sufrir un triple golpe: una desaceleración global más profunda de lo esperado, un recalentamiento de las tensiones comerciales y el crecimiento de la producción de crudo en EEUU.
El crudo sigue replicando el comportamiento de las bolsas porque ambos activos temen el mismo escenario: el miedo a una fuerte desaceleración de la economía y un recrudecimiento de las tensiones comerciales entre EEUU y China. Wall Street encara este jueves vestido de rojo intenso después de que el asesor de la Casa Blanca Larry Kudlow haya declarado que aún hay una "considerable distancia" entre China y EEUU en las negociaciones comerciales, y parece improbable que Trump y Xi puedan reunirse en este mes. Este conflicto comercial podría ser un lastre más para la economía global.
Gene McGillian, director de investigación en Tradition Energy, cree que "esta corrección ha estallado por las preocupaciones respecto a la demanda... parece haber incertidumbres acerca de las conversaciones comerciales a la par que preocupa el crecimiento global".
Aunque la OPEP se encuentra inmersa en un proceso de recortes de la producción para sostener el precio del petróleo, los inventarios han aumentando en las grandes economías en las últimas semanas. Este miércoles, la Agencia de la Energía de EEUU publicó que los inventarios habían aumentado en 1,26 millones de barriles.
Pero el miedo fundamental proviene del lado de la demanda. "Hay preocupación sobre la evolución de la demanda ante unos fundamentales macroeconómicos más débiles", explica Ole Hansen, director de materias primas en Saxo Bank.
La esperanza de los países exportadores de petróleo está puesta en los recortes que vienen realizando desde que comenzó 2019. Ahora habrá que ver si este 'tajo' a la producción es suficiente para equilibrar la demanda y la oferta, asumiendo que la demanda puede crecer menos de lo previsto y que la oferta puede ser más fuerte de lo esperado ante el auge del shale oil (petróleo de esquisto) de EEUU.