Bolsa, mercados y cotizaciones

La gestión independiente solo araña tres puntos de cuota en diez años

  • Su volumen patrimonial representa un 8% del total de activos de los fondos

Ángel Alonso

Las firmas independientes han conseguido aumentar tres puntos porcentuales su cuota de mercado en diez años, desde el 5% que tenían en 2009 al 8% que acumulaban al cierre de 2018, según los últimos datos completos disponibles de Inverco. 

Esto ha supuesto que aumente su porción de la tarta de activos en fondos de inversión, desde los 8.330 millones que manejaban hace una década a los 20.684 millones de euros con que cerraron el año pasado.

Por firma independiente se ha considerado a toda aquella que no tiene ficha bancaria ni relación con ninguna entidad financiera o compañía aseguradora, nacional o internacional. De hecho, si se tuviera en cuenta en el cómputo a firmas como Renta 4 o Banca March, el porcentaje se elevaría hasta el 9%. VDOS sube esta cuota hasta el 10%, por la distinta forma que tiene de agrupar los diferentes tipos de activos.

Esta evolución se ha realizado en medio de una crisis económica que ha supuesto la reestructuración del sistema financiero español, lo que ha permitido la creación de nuevas gestoras que han cubierto una demanda de mayor especialización en la gestión de activos. Además, muchos profesionales se han sentido motivados a emprender proyectos personales al calor de unos clientes cada vez más insatisfechos con las firmas tradicionales, tanto en resultados de rentabilidad como en las comisiones que pagaban.

Aunque Bestinver siempre ha sido la firma de referencia dentro de las gestoras independientes -por volumen de activos y el prestigio de Paramés en su momento-, al lado de otras históricas como EDM, Cartesio, Metagestión o Gesconsult, la aparición de nombres como los de Magallanes Value Investors, azValor AM, Cobas AM, Trea AM, Ábaco Capital, Egeria Activos, Rentamarkets, Horos AM, Buy&Hold, Valentum, Ginvest, Nao AM o Anattea Gestión, ha supuesto ampliar el abanico de opciones independientes que los inversores tienen a su disposición.

La buena racha de los mercados ha acompañado el crecimiento de este tipo de firmas a lo largo de los últimos años, y las perspectivas que abre Mifid II, con la obligación de explicitar los costes, amplía las posibilidades de continuar creciendo. La cuestión es si lo harán a costa de clientes desencantados con sus bancos o robando clientes de sus competidores más directos. Antonio Muñoz-Suñe, consejero delegado de Trea AM, aseguraba recientemente que existe un mar de 15.000 millones de euros en fondos value en los que seguir pescando para aumentar su volumen patrimonial.

Un mar compuesto por 57 firmas independientes, 18 más que hace diez años, de las que 31 cuentan con un volumen patrimonial de entre 100 millones y 1.000 millones de euros. Solamente entre Bestinver, Trea, Abante, Cobas, EDM y AzValor se reparten casi 11.000 millones, de los que 4.200 millones de euros son de la firma de Acciona.