Bolsa, mercados y cotizaciones

'Tressis Cartera Eco30' gana un 5,8% en el arranque del año


    elEconomista.es

    El sector del petróleo, uno de los dos que más pesan en la cartera, con cuatro representantes, es el que más rentabilidad aporta al fondo este año, después de que en 2018 se dejase un 6,2% arrastrado por las pérdidas que se vieron en las bolsas de todo el mundo

    Tressis Cartera Eco30, el primer fondo de inversión de bolsa global que nace de las ideas de inversión de un medio de comunicación en España y que recoge los treinta valores con los que elEconomista construye una cesta de títulos internacionales desde enero de 2013, se anota una rentabilidad del 5,8% en los diez primeros días del año, con datos hasta el 9 de enero. Desde que este producto se registró en la CNMV, en octubre, hasta principios de diciembre, la cartera se mantuvo en liquidez a la espera de encontrar el momento óptimo para ser invertida. La decisión de construir la cartera se tomó el pasado 13 de diciembre, aprovechando las caídas de Wall Street. El fondo está invertido al 95%.

    Esas bajadas llevaron a la bolsa americana y europea a cerrar en negativo 2018 y al fondo Tressis Cartera Eco30, que se encuentra más expuesto a Europa que a Estados Unidos, a despedir el ejercicio con pérdidas del 6,28%. En el arranque de 2019, en cambio, algunas de las compañías que más rentabilidad están aportando al fondo son las petroleras con pasaporte americano Parsley Energy y Lennar, que se han visto beneficiadas de una subida en el precio del oro negro que ya alcanza el 16% en los primeros compases del año. En el caso de los títulos de la primera, que ningún analista recomienda vender, su precio consigue una subida del 18% este año; mientras que en el caso de Lennar repunta un 14,5% en 2019. No son las únicas petroleras de la cartera, ya que también incluye los títulos de Suncor Energy, que repunta otro 9% y los de Marathon Petroleum, que avanza un 7%(ver gráfico). Pese a sus subidas, todas ellas tienen potencial. Es uno de los dos sectores que más pesa de la cartera, junto con el de consumo y servicios.

    En el lado opuesto están Drillisch, que cede un 3%, y American Airlines, que el jueves recortó sus perspectivas de ingresos para el cuarto trimestre de 2018 por la caída de los precios y llegó a ceder un 10% a lo largo de la sesión, aunque en el conjunto del ejercicio sus pérdidas se limitan al 1%. Solo hay una compañía más en cartera en números rojos, British American Tobacco, que cae un 0,2%.

    Disponible en todas las plataformas

    Desde principios de diciembre, el fondo se puede solicitar desde cualquier entidad financiera, al estar listado en las plataformas de comercialización de Allfunds, Inversis y también de Tressis.

    Las comisiones que soporta el fondo en concepto de gestión en la clase retail (clase R) son del 1,35%, por debajo del 1,38% que ofrecen de media los fondos retail de renta variable global a los que tiene acceso el inversor español, e inferior al 1,53% que cobran por gestión los fondos españoles de bolsa global, según los datos de Morningstar.

    Además, cuenta también con una clase de acciones dirigidas a los clientes institucionales y a las carteras de gestión discrecional (clase I), con una comisión de tan solo el 0,8%.

    ¿Sabes en qué invierte tu fondo?: