Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street se va al rojo y el Dow Jones desciende un 0,28 % a media sesión
En la media sesión, la principal referencia bajaba 65,24 puntos, hasta 23.073,58, y el selectivo S&P 500 retrocedía un 0,10 % o 2,37 unidades, hasta 2.486,46 enteros.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan los principales grupos tecnológicos, presentaba un mayor ascenso, del 0,08 %, 5,10 puntos, hasta alcanzar los 6.574,40.
La práctica totalidad de los sectores corporativos estaban en rojo en la media sesión y el de energía encabezaba las pérdidas con un 0,99 %, seguido del sector de materiales (-0,56 %), del tecnológico (-0,10 %), del de comunicaciones (-0,09) y del inmobiliario (0,08 %).
Presentaba ganancias sólo tres sectores, el de bienes esenciales (0,60 %), de salud (0,37 %) y el financiero (0,35 %)
La volatilidad está marcando el mes de diciembre, uno de los peores que se recuerda y, en especial, las últimas jornadas de 2018, con intensas caídas como la vivida en Nochebuena y grandes rebotes, como el de este martes.
El mercado de valores se ve afectado por la intranquilidad de los inversores, que no terminan de ver un escenario político y económico estable en el horizonte.
Por este motivo hay muchas oscilaciones y si hoy empezó Wall Street en verde, ahora está en rojo, pero todo puede pasar a lo largo de la jornada.
El cierre parcial del Gobierno debido al bloqueo de los presupuestos por las desavenencias entre demócratas y republicanos, sumado a las negociaciones entre China y Estados Unidos para reconducir la guerra comercial en la que están inmersos, así como el miedo a una desaceleración de la economía a nivel mundial están marcando los temores del parqué.
En este contexto, del grupo de 30 títulos que cotizan en el Dow destacaban por sus ganancias corporativas como Intel (1,53 %), Walmart (1,21 %), Merck (0,80 %), Pfizer (0,79 %) o UnitedHealth (0,49 %)..
Por lo que respecta a otros mercados, el petróleo de Texas subía un 1,39 % hasta los 45,23 dólares el barril, el oro aumentaba su valor hasta 1.282,00 dólares la onza, la rentabilidad del bono del Tesoro a diez años se mantenía en el 2,74 % y el dólar perdía terreno ante el euro, con un cambio de 1,144.