Bolsa, mercados y cotizaciones
El 'big data' de la inversión es el gran desafío para SS&C
Xavier Martínez-Galiana
Diseña el 'software' que utilizan los bancos, las gestoras y cualquier profesional financiero para acumular datos y gestionar sus carteras, pero su mayor reto es que las máquinas aprendan por sí solas y el ser humano no entorpezca el proceso de decisión.
Bill Stone es uno de esos empresarios comprometidos con el territorio. Pese a que fundó SS&C Technologies en Connecticut hace 32 años, con 20.000 dólares, nunca se olvidó de su ciudad natal en Indiana, donde abrió centros tecnológicos que crean oportunidades laborales para los estudiantes recién graduados del Estado. Aunque no estudió en la elitista Ivy League, ha levantado una compañía que automatiza la gestión de las carteras financieras y las operaciones de inversión, y que ya cuenta con un tamaño en bolsa superior a 10.000 millones de euros.
La firma estadounidense es el valor destacado esta semana en el Eco30 –el índice de bolsa mundial elaborado por elEconomista y calculado por Stoxx–, por ser el que acumula más rentabilidad en bolsa en 2018, cerca de un 13 %.
Pero es que, además, su actividad encandila al mercado. Un 93% de los 15 analistas que sigue a SS&C aconseja adquirir sus títulos frente al 83% que lo hacía hace un año, según datos de consenso recogidos por FactSet.
Los fondos de cobertura han ido ocupando cada vez más peso en el negocio de la compañía, en especial después de la adquisición del Global Fund Services de Wells Fargo o el Alternative Investor Services de Citigroup en los últimos años.
"La creciente demanda de los hedge funds ha experimentado descensos e incrementado las retiradas a consecuencia de un comportamiento pobre relativo a los índices de referencia y aumentado el sentimiento negativo de los inversores hacia las comisiones", subrayan desde SS&C en su informe anual.
No obstante, pese a los riesgos, la firma tecnológica, que cotiza en el Nasdaq, presenta unas expectativas prometedoras de ganancias para los próximos años. El beneficio neto se multiplicará por cuatro entre 2017 y 2021, año en que se prevé que supere los 1.000 millones de euros, y en 2018 se espera que duplique las ganancias de 2017 –todo ello con un multiplicador de beneficios de 11,9 veces, según las previsiones actuales para 2019–.
Los profesionales de la inversión trabajan con distintos tipos de valores y activos que son cada vez más complejos y requieren la automatización de funciones como la negociación de acciones, la creación de modelos, la medición del comportamiento de un valor o su liquidación –y es en este negocio en el que sobresale la firma del Eco30–.
Otro de los atractivos de la compañía es su flujo de caja, que se triplicará en los próximos años, hasta acercarse a los 1.200 millones de euros en 2021, según cifras del consenso de los analistas.
Reducir los errores y acumular datos financieros sin que intervenga el ser humano es el gran desafío de la firma de Stone. En lo que llevamos de año, SS&C gana un 13% en bolsa y aún tiene un potencial alcista del 52% por delante, lo que podría elevar sus títulos hasta los 64,8 dólares en los próximos doce meses, en un momento en que el precio de las acciones de la firma están más separadas de su precio objetivo que en cualquier otro del último lustro.