Bolsa, mercados y cotizaciones
Cie Automotive cumple seis meses en el Ibex 35: pierde un 30% desde su estreno
- Los bajistas han aumentado su interés en la compañía...
- ...y fuentes del sector creen que "el mercado ha podido sobrerreaccionar"
- El consenso de 'Bloomberg' le otorga un potencial alcista del 30%
Raquel Enríquez
Hace ya seis meses que Cie Automotive pasó a formar parte del Ibex 35, ocupando el puesto libre que dejó Abertis tras su salida del selectivo. El fabricante de componentes para automóviles protagonizó un fatídico estreno, y su cotización pierde más de un 30% desde su salto al principal índice bursátil. A lo largo de este semestre, los bajistas han aumentado su presión sobre la compañía, mientras esta ha incrementado sus beneficios y ha llevado a cabo importantes operaciones, como la adquisición de Inteva.
Las acciones de Cie Automotive cerraron la sesión de este martes en los 21,5 euros. Seis meses atrás se situaban cerca de los 31 euros. En cambio, la fabricante se revaloriza un 1,8% en el acumulado anual (terminó 2017 en los 21,12 euros por acción).
De esta forma, se podría decir que la entrada en el Ibex 35 no le ha sentado bien. De hecho, la presión de los inversores bajistas sobre la fabricante, aunque no es realmente alta, se ha incrementado en los últimos meses.
Siete máximos de 'cortos'
Los bajistas (o 'cortos') se caracterizan, en general, por entrar en el capital de una empresa cotizada cuando prevén que esta sufrirá caídas en el corto plazo. Es decir, ganan cuando pierde el valor. Habitualmente alquilan las acciones que compran y, cuando las reciben de vuelta, acuden de nuevo al mercado para adquirirlas otra vez.
Por ello, que las posiciones cortas en Cie Automotive aumenten puede ser una señal de que su cotización descenderá en el corto plazo. Estas se situaban en el 1,86% del capital de la fabricante el pasado día 7, fecha del último dato ofrecido por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Así, los 'cortos' se replegaron ligeramente desde el máximo histórico alcanzado dos semanas antes, en el 2,16% del accionariado de la compañía.
Estos niveles de bajistas están lejos del 0,40% en el que se situaban a mediados de junio, cuando Cie Automotive entró en el Ibex 35. Desde entonces, las posiciones cortas han marcado siete máximos.
¿Pero seguirá España siendo su primer mercado en el futuro? "Probablemente no", apuestan fuentes del sector
Sin embargo, fuentes del sector opinan que "el mercado ha podido sobrerreaccionar" y, en consecuencia, "la compañía está barata" actualmente, según declaran a elEconomista.es. Así, destacan la "diversificación tecnológica y geográfica de la compañía".
Actualmente, España es el primer mercado de Cie Automotive, representando el 16,6% de su negocio según la información recabada por FactSet. Pero le siguen de cerca Estados Unidos (14,4%), Canadá (11,4%) y Brasil (8,25%), junto con el resto de sus mercados: Alemania, Reino Unido, Francia e Italia.
¿Pero seguirá España siendo su primer mercado en el futuro? "Probablemente no", apuestan fuentes del sector, que apuntan a China como futura referencia para Cie Automotive, ampliando así su diversificación que, entre otras cosas, le hace tener las "herramientas" suficientes para "mitigar el impacto" de sus principales amenazas, causantes de sus recientes caídas en bolsa.
Entre ellas destaca el proteccionismo y la guerra arancelaria entre EEUU y China, tal y como recogen los analistas de Bankinter en su último informe sobre la compañía. Una situación que provoca un encarecimiento de "las importaciones de vehículos y componentes de manera asimétrica entre diferentes geografías", explican estos expertos. Y a ello se suman otros factores que hacen que el sector automovilístico en general esté viviendo un momento complicado.
Espera duplicar sus beneficios
A pesar de todo, si se atiende a los resultados de Cie Automotive, una de las referencias preferidas por los analistas para medir la salud de una compañía, se ve que la fabricante de piezas para automóviles aumenta con fuerza sus beneficios.
En concreto, Cie Automotive ganó 335,7 millones de euros entre enero y septiembre de este año, una cifra que implica multiplicar por dos el beneficio que obtuvo un año antes. Asimismo, la compañía reafirmó los objetivos que recoge en su Plan Estratégico para 2020, entre los que se encuentra un aumento del 7% de sus ventas en los dos próximos años y duplicar el beneficio neto. Unas metas que podrá cumplir "sin problemas", según fuentes del sector.
Además, en estos últimos seis meses, la compañía ha llevado a cabo diversas operaciones corporativas, y entre ellas destaca la compra a Inteva Products de su negocio de diseño y producción de techos para automóviles.
Precisamente esta adquisición es uno de sus mayores retos para Cie Automotive en la actualidad, según las fuentes consultadas por este medio, que definen a Inteva como un "bicho más gordo" que todos los anteriores negocios que ha comprado la fabricante. Por ello, será clave ver Cie es capaz "de integrarlo bien". No obstante, la operación fue muy bien recibida por el mercado.
¿Qué espera el mercado para el futuro?
Con todo, el consenso del mercado recogido por Bloomberg ve en Cie Automotive un potencial alcista del 30%, al otorgarle un precio objetivo de 27,95 euros por acción. Es más, la mayoría de los analistas (69,2%) recomienda 'comprar' títulos de la fabricante, mientras un 23,1% aconseja 'mantener' y un minoritario 7,7%, 'vender'.
Al mismo tiempo, el consenso de FactSet estima que la compañía alcanzará en todo este año un beneficio neto de 235 millones de euros (420 millones desconsolidando la venta de Dominion) frente a los 215 millones que ganó en 2017. En cuanto al resultado bruto de explotación (ebitda), estiman que se situará en 530 millones, mientras las ventas totales al final de 2018 serán de 3.072 millones, según sus cálculos.
Para 2019 y 2020, esperan que el beneficio se incremente hasta los 268 y 295 millones de euros, respectivamente. En cuanto al ebitda, calculan que será de 583 millones al cierre del próximo año y de 627 millones en dos. Finalmente, estiman que las ventas de Cie Automotive irán aumentando hasta los 3.515 millones de euros al cierre de 2020.