Bolsa, mercados y cotizaciones

Veolia, una firma a precio de crisis que cumple lo prometido


    Víctor Blanco Moro

    Se espera que la francesa cumpla este año con su plan estratégico, lo que ha hecho que la firma esquive las caídas de la bolsa de los últimos dos meses. A pesar de ello, está tan barata frente al sector como en 2008, 2011 o en 2016, cuando estaba en plena crisis

    Desde que empezó el mes de octubre, las bolsas mundiales han sufrido turbulencias, hasta el punto de eliminar todas las ganancias que Wall Street dejaba a los inversores en 2018. En momentos así, contar con unas compañía en la cartera que se descorrelacione de las bolsas supone una gran alegría para el inversor. El Eco30, el índice de elEconomista que recoge las mejores ideas de inversión de la bolsa internacional, ha tenido entre sus filas uno de esos valores: la francesa Veolia sube un 8,2% desde el primer día de octubre, un periodo en el que el Cac francés ha caído un 9,9%.

    A pesar de esta última subida, la compañía, dedicada al negocio de los servicios de gestión energética, centrada principalmente en el agua, pero también con presencia en la gestión de residuos y en la de la energía (ver gráfico) sigue siendo atractiva por su ratio PER (multiplicador de beneficios); tanto, que, según explica Goldman Sachs, "en relación con el sector la empresa solo ha estado así de barata en tres ocasiones en los últimos 10 años: en la crisis de 2008, en la crisis de deuda europea de 2011 y a finales de 2016, tras su profit warning".

    En concreto, Goldman señala que los últimos resultados "deberían generar una mejora en la ratio en línea con el sector, desde las 13,5 veces que mantiene con la estimación de beneficio de 2019".

    Cumple el plan estratégico

    A finales de 2016, la firma presentó un nuevo plan estratégico con mira hasta finales de este año, y sus últimos resultados, comunicados el pasado 7 de noviembre, han confirmado los buenos augurios que parecían tener los inversores desde principios de octubre. Desde AlphaValue señalan cómo "tras un periodo de transformación y desapalancamiento, Veolia ha estado implemenentando su nuevo plan estratégico desde 2016, orientado a conseguir un crecimiento consistente enfocándose en dos áreas: lograr un incremento de los ingresos en los mercados que consideren prioritarios, y un esfuerzo mayor en las reducciones de costes". Este recorte de gastos se marcó de 800 millones para el periodo 2016-2018, y "se lograron 500 millones en los dos primeros años del plan", explican.

    Desde JPMorgan corroboran que los últimos resultados publicados "confirman los objetivos", superando "los 300 millones de euros en reducción de costes".

    AlphaValue destaca cómo "el grupo ha tenido éxito en desapalancar un balance que en su día era desastroso; la ratio deuda ebitda ha caído desde las 4,5 veces hasta las 3 veces". La previsión del consenso de mercado que recoge FactSet apunta a que la firma continuará con el proceso de desapalancamiento en los próximos años, hasta mantener una ratio de deuda de 2,7 veces su beneficio bruto en el año 2020. Según estos expertos, el incremento del beneficio de Veolia entre los años 2017 y 2020 será el tercero más fuerte de todo el Eco30, del 138%, pasando de los 321 millones logrados en 2017, hasta los 763 millones estimados para 2020.