Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street abre con pérdidas y el Dow Jones baja un 0,39 %
Media hora después de la apertura de la jornada bursátil, el principal indicador bajaba 98,33 puntos, hasta los 25.314,89 enteros, y el selectivo S&P 500 cedía un 0,40 % o 10,99 unidades, hasta los 2.725,28 enteros.
El índice compuesto del mercado Nasdaq también reculaba en un 1 % o 30,52 puntos, hasta los 7.175,25 puntos.
Entre los sectores que presentaban ganancias en la apertura destacaban el inmobiliario (0,75 %), el de bienes esenciales (0,46 %), el de servicios públicos (0,35 %) y el de salud (0,07 %), mientras que los descensos más pronunciados eran para las compañías de tecnología (-1,18 %), comunicaciones (-0,81 %) y la de energía (-0,55 %).
El parqué neoyorquino comenzó la jornada en rojo, al recibir malas noticias en las ventas de Apple y lastrado por los valores tecnológicos, después de que The Financial Times informara de que las autoridades chinas han alegado "evidencia masiva" de violaciones antimonopolio por parte de Samsung, SK Hynix y Micron Technology.
China profundizará su investigación sobre las tres compañías, que son los fabricantes de chips de memoria más grandes del mundo, según dicha información.
Todo esto en un contexto marcado asimismo por las declaraciones del pasado fin de semana del vicepresidente de EEUU, Mike Pence, quien amenazó con más aranceles que intensifiquen la guerra comercial contra China hasta que la nación asiática "cambie sus formas" en materia comercial.
"Hemos adoptado acciones decisivas para solucionar nuestro desequilibrio con China. Hemos impuesto aranceles por valor de 2.500 millones de dólares a bienes chinos y podemos duplicar esa cifra", advirtió Pence en un discurso ante empresarios en la cumbre de APEC que se celebró en Papúa Nueva Guinea.
En el grupo de 30 títulos que cotizan en el Dow Jones predominaban a esta hora las pérdidas, encabezadas por Apple (-2,64 % %), Boeing (-1,24 %), Caterpillar (1,19 %), Nike (0,71 %) o 3M (0,77 %)
El territorio positivo estaba encabezado por Verizon (1,02 %) seguido de Johnson & Johnson (0,93 %), Home Depot (0,88 %), Coca-Cola (0,73 %) y Pzifer (0,59 %).
En otros mercados, el barril de Texas bajaba a 56,08 dólares el barril, el oro reculaba a 1.222,30 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subía al 3,083 % y el dólar perdía valor ante el euro, que se cambiaba a 1,143.