Bolsa, mercados y cotizaciones

Los resultados trimestrales se postulan como el bálsamo para la bolsa americana

    <i>Foto: Getty</i>.

    José Luis de Haro

    En las últimas jornadas, la tensión se ha mascado en las principales plazas de Estados Unidos. El ascenso en más de 40 puntos básicos de la rentabilidad del bono americano a 10 años, que llegaba a tocar máximos no vistos desde 2011, sirvió de detonante para que los inversores comenzaran a replantearse su apetito por el riesgo, haciendo así inventario de sus carteras.

    De ahí, el brusco descenso que ha destartalado los máximos recientemente alcanzados por los principales indicadores bursátiles de cabecera. Una situación donde riesgos geopolíticos como la guerra comercial, las sanciones a Irán, el divorcio entre Reino Unido e Irán o las próximas elecciones legislativas se han sumado al ciclo alcista de la Reserva Federal que, a su vez, se ha visto escarmentada por las continuas críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    Una tormenta que debe disiparse a corto plazo a medida que los inversores ponen sus miras de nuevo en los resultados del tercer trimestre. Ya han presentado sus cifras compañías como Delta Airlines, que no sólo batió al consenso, sino que elevó sus proyecciones para el resto del año. Este viernes les ha tocado el turno a grandes bancos como JPMorgan, Wells Fargo o Citigroup, con resultados dispares.

    "El consenso del mercado espera que los beneficios del S&P 500 crezcan una media de un 19,2% en el tercer trimestre", indica John Butters, analista de Factset. "Si esto se materializase estaríamos hablando del tercer mayor incremento de los beneficios desde el primer trimestre de 2011", añade.

    Goldman Sachs recuerda que, en el tercer trimestre, el S&P 500 acumuló una rentabilidad del 8%, su mejor trimestre en cinco años. Estos avances estuvieron liderados el sector de salud (+15%) y el industrial (+10%). El sector de materiales fue el que peor se comportó, ya que los inversores comenzaron a mostrar su nerviosismo ante implementación de aranceles.

    Desde CFRA estiman que, en términos de crecimiento en el beneficio por acción, el sector energético liderará al resto, con un incremento estimado del 36,1% seguido por el industrial, con un avance del 10%. Para el conjunto del año se proyecta un avance del beneficio operativo del 21,9%, con los ingresos aumentando un 8,5%. En este caso, el sector energético se postula como el principal ganador (avance en el BPA del 93,6%) con el financiero en segundo lugar (31,6%) y el de materiales en tercer lugar (29,1%).

    El próximo año, la situación se modera con un aumento del beneficio del 10% y de las ventas hasta el 5,8% pero eso no implica que el mercado alcista vaya a sufrir un frenazo en seco.