Bolsa, mercados y cotizaciones
Las ventas en Wall Street dejan un reguero de pérdidas en China
El índice Hang Seng se hundió al cierre de la primera sesión un 3,8 %, cayendo por debajo de los 26.000 puntos y alcanzando el nivel más bajo desde mayo de 2017.
El cierre de la media sesión dejó sonadas caídas en los parqués del país: el de Shanghái perdió un 4,3 %, su nivel más bajo en cuatro años, y la de Shenzhen perdió un 5,5 %, su peor resultado desde octubre de 2014.
El aumento de los rendimientos de los bonos y de los tipos de interés volvieron a defraudar a los inversores, de por sí preocupados por la tensión de las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos, provocando una gran caída en el mercado.
Las fuertes pérdidas registradas el miércoles en Wall Street tuvieron un efecto dominó en las bolsas asiáticas, pero también en las latinoamericanas y europeas como resultado del temor que despertó un ascenso de la rentabilidad de la deuda pública y un nuevo aumento de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal estadounidense.
Desde comienzos de este año el referencial Hang Seng se ha desplomado un 16 %, y la incertidumbre está provocando la retirada diaria de inversiones en el parqué de la excolonia británica, considerado a comienzos de año como uno de los mejores mercados del mundo.
Las valoraciones del parqué están cayendo en picado debido a que la relación calidad-precio se desplomó y su índice de volatilidad aumentó un 20 %, el máximo desde el 19 de junio.
Entre los valores más castigados de hoy se encuentra el de la tecnológica Tencent, la acción más valiosa registrada en Asia, que cayó un 7,3 %, su mayor pérdida desde octubre de 2011 al cierre de la primera sesión, mientras que al comienzo de la segunda arrancó con pérdidas por encima del 20 %.
AAC Technologies, otra fuerte del sector, se desplomó cerca de un 7 %, mientras que la banca china y las energéticas coparon también fuertes caídas, como ocurrió con CNOOC (-6,2 %) o PetroChina (-5,8 %).