Bolsa, mercados y cotizaciones
Nio, el 'Tesla chino', cae por debajo de su precio de salida a bolsa
elEconomista.es
La compañía automovilística Nio ha cotizado este martes en los 6,25 dólares en la bolsa de Nueva York, por debajo de su precio de salida de hace menos de un mes, y dejándose un 50% con respecto a su máximo histórico intradía.
Así, la empresa llegó a superar el 5% de caída tras la primera hora de la sesión. Pero su primer tick el día de su salida a bolsa, el pasado 12 de septiembre, fue de 6,26 dólares por título, aunque en algunos momentos llegó a cotizar en rojo.
Sin embargo, la fuerte subida del segundo día pareció disolver todas las posibles dudas. De los 6,60 dólares en los que acabó la jornada del 12 de septiembre pasó a los 11,6 dólares al cierre del 13 de septiembre, creciendo un 75,76% en la sesión, con unos máximos que llegaron a los 12,69 dólares (86%).
Sin embargo, las tres sesiones posteriores fueron de pérdidas y, aunque los dos días posteriores se recuperaron parte de las subidas, en todas las sesiones desde el pasado 20 de septiembre la compañía ha terminado en negativo en la bolsa, acumulando una racha de ocho jornadas bursátiles en rojo hasta el cierre de este lunes.
En este sentido, la única analista que sigue a la compañía y que recoge FactSet otorga un precio objetivo a Nio de 4,20 dólares por acción, por lo que recomienda a los accionistas infraponderar.
Nio, fundada hace cuatro años, tiene como objetivo ser la rival en China de Tesla, y su SUV eléctrico ES8, presentado el año pasado, se vende por unos 65.000 dólares, la mitad del precio chino de la versión más básica del Tesla X.
Además de Tesla, Nio se enfrenta a competidoras como BYD, que cuenta con el apoyo del magnate estadounidense Warren Buffett, y Byton, mientras que Volkswagen y Ford también están aumentando sus esfuerzos en el desarrollo de coches eléctricos para el mercado chino.
Según los documentos oficiales presentados previos a su OPI, para finales de julio Nio había recibido 17.000 pedidos de consumidores, pero había entregado menos de 500 coches, y en la primera mitad del año había registrado 7 millones de dólares en ventas y 503 millones en pérdidas.