Bolsa, mercados y cotizaciones

Con qué valores aún se puede ganar hasta un 60% en Wall Street


    Cristina Cándido

    El foco de los inversores está hoy puesto en EEUU, donde el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) ha elevado los tipos de interés un cuarto de punto y ha mejorado las previsiones de crecimiento. De este modo, el precio del dinero se coloca ya en niveles de mediados de 2008.

    Por otra parte, el índice de confianza de los consumidores se situó este mes en su nivel más elevado desde finales del año 2000, lo que para los analistas puede no es descabellado pensar en la probabilidad de que también suba tipos en diciembre es muy elevada -el mercado la sitúa en el 77%-. En este entorno en el que los principales índices de Wall Street han vuelto a tocar máximos históricos recientemente, a la vez que la rentabilidad del bono norteamericano a 10 años se ha situado por encima de la barrera que para los expertos la renta fija empieza a competir en atractivo con la variable, la pregunta que ronda la cabeza de muchos inversores es en qué compañía norteamericanas aún hay valor en la recta final del año.

    Western Digital y Applied Materials tienen un potencial del 60%

    Pese al crecimiento del sector en China, el mayor consumidor del mundo de semiconductores, los daños colaterales de la guerra comercial han castigado a ambas compañías en el parqué, que se dejan en el ejercicio un 25% cada una. Pese a ello, los fundamentales de ambas compañías siguen siendo sólidos y cuentan con sendas recomendaciones de compra y un potencial alcista del 66,7% en el caso de Western Digital, y de casi un 60% en Applied Materials. En el caso de la primera, además, cotiza con un descuento del 80% frente a la media del S&P 500.

    Por potencial también hay opciones interesantes en Micron Technology, Lam Research, Microchip Technology, Lennar Corporation y Jefferies, con un recorrido al alza de más de un 40% y una recomendación de compra por parte del consenso de mercado. 

    Amazon, Equinis y Salesforce lucen los mejores consejos de compra

    El podio por recomendación del S&P 500 está formado por el gigante que preside Jeff Bezos, que firmó recientemente el hito de superar el billón de dólares de capitalización en bolsa y se anota en el año casi un 69%, aún puede escalar un 9,7%. Equinix, especializada en conexión a Internet y servicios relacionados está barata por precio tras retroceder un 5,4%, y salesforce.com. Por otra parte, la fortaleza de Salesforce reside en el acuerdo que firmó recientemente con Apple para proveer a sus iPhone y iPad con aplicaciones para el ámbito de los negocios y las relaciones con los clientes. "Aunque Salesforce ha ofrecido aplicaciones móviles durante años, las nuevas actualizaciones podrían mejorar su atractivo para los usuarios de Apple", sostienen desde Bloomberg.

    Micron Technology, la más barata por su multiplicador de beneficios

    Otra de las compañías más perjudicadas por la disputa arancelaria auspiciada por Trump ha sido Micron Technology. Aunque la compañía sube un 8,5% en lo que va de año, la compañía está sufriendo en el parqué los vaivenes después de que Washington anunciara que limitará las exportaciones de tecnología a China. Sus títulos cotizan con un per (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 3,7 veces, lo que supone un descuento del 82% respecto a la bolsa americana.

    Franklin Resources y CenturyLink, los dividendos más atractivos

    Dos compañías del S&P 500 ofrecen una rentabilidad por dividendo de doble dígito en 2018. Es el caso de Franklin Resources, cuyo pago renta un 12,4% y de CenturyLink, cuya rentabilidad alcanza el 10,26% este año según los datos que recoge FactSet.