Bolsa, mercados y cotizaciones
Rusia haría su 'propio QE' para defenderse de EEUU
- El bono superó esta semana el 9% de rentabilidad desde el año 2016
Víctor Blanco Moro
Las sanciones que Estados Unidos ha impuesto a Rusia, primero en abril, y posteriormente en agosto de este año, han hecho mella en la economía del país presidido por Putin.
El coste de financiación del país ha aumentado con fuerza, subiendo la rentabilidad de los bonos de Rusia con vencimiento a 10 años y denominados en rublos hasta batir esta semana la cota del 9%, alcanzando un nivel no visto en más de 2 años, desde los primeros meses de 2016. En concreto, ayer, una jornada en la que las ventas de estos títulos continuaron, su rentabilidad era el 9,27% pocas horas antes del cierre de Wall Street.
Ante esta tesitura, Rusia no pretende quedarse de brazos cruzados, y está enseñando a los mercados algunas de las armas que tiene disponibles para tratar de mantener la confianza de los inversores. Uno de los instrumentos que podría utilizar el país es la compra de sus propios títulos de deuda, una posibilidad que destacó ayer Vladimir Kolychev, viceministro de Finanzas del país, en una entrevista a Bloomberg.
El dirigente considera que el país está atravesando "un escenario muy estresante", en el que considera hay "condiciones para que se produzca un fracaso del mercado". Ante eso, "el banco central y el Gobierno tienen las herramientas necesarias para intervenir en el mercado para tratar de amortiguar el periodo de ajuste", explicó Kolychev.
Según el viceministro, la proporción de deuda rusa denominada en rublos que está en manos de inversores que no son residentes en Rusia ha caído hasta el 26% actualmente, desde el 34,5% en marzo y el 28% en julio. Las medidas adoptadas por Estados Unidos en abril, sancionando a siete oligarcas rusos y a más de 15 altos funcionarios del país, fueron el inicio de esta tendencia.
Según explica Bloomberg, Kolychev destacó ayer que si las medidas de Estados Unidos fuerzan a los inversores internacionales a vender deuda rusa, el primer movimiento que hará el país será cancelar nuevas emisiones de deuda para evitar incrementar la presión que están sufriendo los mercados. Es más, el pasado miércoles el ministerio de Finanzas ruso canceló una subasta de deuda, y ayer Kolychev explicó que el país podría cambiar su plan de emisiones para el resto del año si las condiciones del mercado siguen siendo desfavorables.
Kolychev no sólo hizo ayer gala de las armas que podría usar Rusia contra Estados Unidos sino que también destacó la munición disponible por parte del país: el Gobierno tiene 44.000 millones de dólares en activos líquidos, señaló, como depósitos y fondos en cuentas del banco central, suficiente para poder aguantar hasta finales del 2019.