Bolsa, mercados y cotizaciones
Audax y Solaria pierden 70 millones ante la retirada de los aranceles a los paneles solares chinos
- Siguen siendo las compañías más rentables de la bolsa española
Judith Arrillaga
Madrid,
La Unión Europea ha anunciado esta semana la decisión de no renovar las medidas antisubsidios y antidumping (medidas de defensa comercial que se llevan a cabo cuando un suministrador extranjero practica precios inferiores) que imponía a las importaciones de paneles solares procedentes de China.
La noticia ha tenido muy buena aceptación por el país asiático, el Ministerio de Comercio chino informó en un comunicado que la medida restaurará el comercio de paneles solares entre China y la UE de acuerdo con las "condiciones normales del mercado", además de generar un entorno empresarial más estable y predecible. Sin embargo, las reacciones en el mercado de valores español no han tardado en hacerse notar.
Audax y Solaria, las compañías del mercado continuo dedicadas a la energía renovable, llevan toda la semana registrando pérdidas importantes. El miércoles sus títulos se llegaron a depreciar un 6% y un 4%, respectivamente.
La decisión de Europa afecta considerablemente a ambas compañías que ven en las firmas del país asiático a potenciales competidores en su negociado. Por eso, a lo largo de la semana se han posicionado como dos de las grandes perdedoras de la bolsa española y han perdido entre las dos más de 70 millones de euros capitalización.
La medida, que supone la eliminación de aranceles que iban desde el 3,5 % al 11,5 % para los antisubsidios y del 27,3 % al 64,9 % para los antidumping, favorecerá que las empresas procedentes de China ganen cuota de mercado en el continente europeo.
A pesar de las caídas registradas esta semana, se trata de las firmas españolas más rentables en 2018 hasta el momento en la bolsa española. Los títulos de Solaria se han revalorizado en lo que va de año más aproximadamente un 230% mientras que los de Audax repuntan más de un 330%.