Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre con pérdidas y el Dow Jones desciende un 0,06 por ciento



    Nueva York, 5 sep (EFE).- Wall Street abrió hoy con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendía un 0,06 %, en una jornada marcada por los malos datos en el déficit comercial de Estados Unidos y a la espera de las negociaciones de este país con Canadá por el Tratado de Libre Comercio.

    Media hora después de la apertura, el principal indicador restaba 16,01 puntos, hasta 25.936,47 enteros, mientras que el indicador S&P 500 descendía un 0,40 % o 11,57 puntos, hasta 2.885,15 enteros.

    El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan los grupos tecnológicos más importantes, bajaba por su lado un 0,98 % o 78,93 puntos, hasta 8.012,32 enteros.

    Entre los sectores que presentaban mayores pérdidas destacaban el de energía (-0,80 %), seguido del de tecnología (-0,47 %) y del inmobiliario (-0,39 %), mientras que presentaban ganancias el sector financiero (0,47 %) y el de servicios públicos (0,30 %).

    El arranque de esta jornada bursátil estaba marcado, según los analistas de Wall Street, por los malos datos del déficit comercial de Estados Unidos, que aumentó un 9,5 % en el pasado mes de julio, el mayor alza mensual en ese mes desde 2015, y quedó en 50.100 millones de dólares.

    La subida del déficit en julio, que se suma a la registrada en junio, se produce en medio de las tensiones comerciales globales por el proteccionismo del presidente Donald Trump.

    En todo caso, la cifra de julio de 50.100 millones de déficit es similar a la prevista por los analistas.

    Las exportaciones bajaron un 1 %, hasta los 211.100 millones de dólares, mientras que las importaciones crecieron un 0,9 %, hasta los 261.200 millones de dólares.

    A la espera de si se establecen nuevos aranceles, el déficit con China, muy sensible políticamente por las críticas de Trump a las prácticas comerciales "injustas" de Pekín, creció en el mes de julio un 10 %, con 36.800 millones de dólares.

    Entre los 30 títulos recogidos en el Dow Jones, encabezaban las ganancias Carterpillar (1,13 %), Goldman Sachs (0,60 %) y Verizon (0,56 %). Las firmas que tenían mayores pérdidas eran Visa (1,85 %), Microsoft (0,98 %) y Chevron (0,86 %).

    En otros mercados, el barril de Texas descendía a 69,49 dólares, el oro subía a 1.202,70 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años estaba estancado en un 2,911 % y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1621 dólares.