Bolsa, mercados y cotizaciones
El dinero se va a la gestión indexada en la semana 'negra' del Ibex 35
Cristina García
Lejos de que Turquía diese miedo, parte del dinero nuevo que entró en fondos de bolsa española durante el periodo que va del 7 al 17 de agosto fue a parar a productos de gestión indexada, que replican al Ibex 35. El mismo que durante esos siete días llegó a coquetear con traspasar su nivel más bajo del año para dejarse, al final, un 3,64 por ciento. Así se refleja en los datos que ofrece Morningstar, que ponen de manifiesto que tres de los seis fondos con más suscripciones netas durante esos días se dedican a seguir el comportamiento del principal selectivo español.
Se trata de ING Direct FN Ibex 35, que captó casi 6 millones de euros durante este periodo -solo Santander Acciones Españolas, el fondo de gestión activa que gestiona José Antonio Montero de Espinosa, vio entradas más fuertes, de 6,3 millones de euros-. Así como de Bankia Índice Ibex Universal y Bankinter Futuro Ibex R, donde las suscripciones netas rondaron los 4 millones de euros (ver gráfico).
Estos tres fondos indexados comparten saldo en negativo en lo que va de año, ya que los tres se anotan pérdidas superiores al 2,5 por ciento. Aunque son menores que las del Ibex 35, que baja un 4,5 por ciento desde enero, en la comparativa con el resto de fondos de bolsa española sí que salen peor parados. La razón es que los casi noventa productos que se comercializan en el mercado español ganan, de media, un 0,78 por ciento.
Ni el vehículo de ING, ni de Bankia ni de Bankinter se cuelan, no obstante, entre los diez que más dinero captan este año. En ese ranking solo hay uno de gestión indexada y es el lanzado por BBVA a finales de julio, Bindex España Índice, al que han llegado 84 millones de euros desde el primero de enero, con datos hasta el 17 de agosto.
Santander sigue en el podio
En lo que va de año, los dos fondos que consiguen más suscripciones netas pertenecen a la gestora del Santander. Si bien el de José Antonio Montero Espinosa se coloca en primera posición, con entradas de 357 millones de euros, el que gestiona Lola Solana, Santander Small Caps, se sitúa en segunda, con otros 338 millones, según Morningstar. Dado el éxito de este último fondo, la gestora se vio obligada a limitar las entradas nuevas de dinero el pasado 13 de marzo, después de que su patrimonio alcanzase los 1.300 millones de euros, con el objetivo de proteger a sus partícipes. Hoy su volumen bajo gestión alcanza los 1.249 millones de euros y sigue siendo el segundo mayor fondo del mercado español. En tercer lugar por suscripciones netas en 2018 lo ocupa Kutxabank Bolsa Estándar, con 161 millones.