Bolsa, mercados y cotizaciones
La entrega de Ence renta un 1,2% con el valor en máximos históricos
María Domínguez
Madrid,
Ha subido tanto en bolsa que, cotizando ya en zona de máximos históricos, se ha quedado sin potencial. Ence se dispara un 140% en los últimos doce meses y un 50% en un 2018 en el que el Índice General de la Bolsa de Madrid (IGBM) cae casi un 2%.
Lo ha hecho al calor de las buenas expectativas para su negocio. Según explican desde Santander, (una de las escasas entidades que aún ven recorrido a sus títulos, a los que da un potencial del 12,3%), a Ence la apoya "el crecimiento continuado de la demanda de papel tisú en países emergentes" y el hecho de que no se espere una mayor capacidad de producción de cara a los próximos tres años, "lo que mantendrá al alza el precio de la celulosa".
Las estimaciones de beneficio arropan al valor. A día de hoy, la banca de inversión le calcula unas ganancias netas de 142 millones de euros en 2018, un 41% más de lo que preveían a comienzos de año. La estimación para 2019 ha crecido en estos siete meses un 53%, hasta los 167 millones de euros, y la de 2020 ha mejorado un 48%, hasta 201 millones.
El grupo, que presentó sus cuentas semestrales el pasado martes, ganó 50,3 millones de euros en la primera mitad del año, un 60% más que el año anterior, un resultado que el valor celebró con una subida en el parqué del 1,8% el mismo martes y del 6% el miércoles.
El mismo día en que rendía cuentas, la compañía acordó las fechas y el importe de su próximo dividendo, que abonará el 12 de septiembre, por un importe de 0,104 euros por acción. Se trata de la primera entrega a cuenta de los resultados de 2018 y ofrece una rentabilidad del 1,2%, por encima de lo previsto: el consenso esperaba que abonase 0,062 euros, con un rendimiento del 0,8%. La compañía no pagará uno sino dos dividendos a cuenta del resultado de 2018; el segundo de ellos se anunciará en noviembre. Y también habrá un tercer pago, el complementario.
Más allá de los precios de la celulosa, al resultado de Ence le benefició la incorporación de su planta de biomasa de Lucena (en Córdoba). Éste es otro de los puntos que destacan desde Santander, desde donde señalan que "la exitosa diversificación en el negocio de la biomasa no está siendo adecuadamente valorada por el mercado".
Fechas confirmadas en Europa
Más allá de Ence, que desde el lunes sustituirá a NH Hotel en el EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que recoge los pagos próximos más atractivos de la bolsa española, fuera de nuestras fronteras un buen puñado de compañías europeas ha confirmado sus próximos dividendos. Es el caso, por ejemplo, de Unilever, que retribuirá a sus accionistas el 5 de septiembre (con fecha de corte el 2 de agosto); de Engie, que retribuirá el 12 de octubre; Vinci, que lo hará el 8 de noviembre; y LVMH y Orange, que en los últimos días han publicado las fechas de sus próximos dividendos, que no pagarán hasta el mes de diciembre (ver calendario).