Bolsa, mercados y cotizaciones
El inversor recibe hasta el 60% de lo que gana el gestor por prestar títulos
Cristina García
Las instituciones de inversión colectivas españolas no pueden, por ahora, prestar las acciones de sus fondos a los inversores bajistas a diferencia de lo que se estila en el resto de Europa, donde sí está permitido -Economía lanzó una consulta pública al respecto que expiró el pasado 18 de mayo, sin que exista por ahora resolución-. Se trata de una práctica que permite a algunos gestores reducir las comisiones de sus fondos de gestión pasiva y consiste en prestar los activos de los fondos a un tercero a cambio de una comisión, que "generalmente se reparte al 60-40% entre el inversor y el gestor", según cálculos de Fidelity.
Desde esta gestora americana, que entró en el negocio de la gestión pasiva en abril del año pasado con el lanzamiento de sus primeros ETF's, apuntan, no obstante, que el préstamo de valores no siempre redunda en el beneficio del inversor. Primero porque existe riesgo de impago de la contraparte, de modo que quien recibió los activos en préstamo podría no ser capaz de devolverlos. En el caso de producirse esa situación, "el riesgo lo asumen íntegramente los inversores, no el gestor del fondo", recuerdan.
Para explicar el segundo utilizan un ejemplo: "Un inversor de un fondo que replique el Ftse 100 podría terminar siendo el propietario involuntario de valores de pequeña capitalización coreanos". Además, prosiguen, "las rentas generadas por el préstamo de valores es improbable que compensen los riesgos, especialmente en fases de caídas de mercados.
Los costes son solo uno de los factores que se debe tener en cuenta a la hora de seleccionar un fondo de gestión pasiva, que empiezan a estar tan presentes en la industria tras su crecimiento de los últimos años. Solo en la última década (2007-2017), las captaciones de los fondos indexados y cotizados aumentaron alrededor de 2,6 billones de dólares frente a las salidas de más de 2 billones de dólares que experimentaron las estrategias de inversión activas en el mismo periodo.
Hasta un 0,25% adicional
El hecho de que las gestoras españolas no puedan prestar los títulos de sus fondos supone jugar en desventaja respecto al resto de Europa, porque, según cifra la industria, alquilar los valores puede redundar en un plus de rentabilidad para los partícipes de hasta 25 puntos básicos. "El incremento podría rondar los 0,25 puntos, es una fórmula que se utiliza en otros países. En estos momentos todo lo que sea una fuente para poder sacar unos picos de rentabilidad a los productos bienvenido sea", señalaba recientemente Rocío Eguiraun, responsable de la gestora de Bankia, en una entrevista al elEconomista.
La petición de la industria viene de atrás. Ya en 2016, Inverco mandó una propuesta al Ministerio de Economía para retomar un Proyecto de Orden Ministerial que se frenó en 2008.