Bolsa, mercados y cotizaciones

Las empresas de EEUU batirán expectativas en el segundo trimestre pese a la guerra comercial

    <i>Foto: Dreamstime</i>

    José Luis de Haro

    Pese a las preocupaciones relacionadas con el pulso arancelario entre Washington y Pekín, las compañías de Estados Unidos están listas para superar por vigesimosexto trimestre consecutivo las expectativas del mercado con sus resultados correspondientes al segundo trimestre fiscal de 2018. Un pistoletazo de salida que tendrá su plato fuerte entre el próximo 13 y 16 de julio cuando Citigroup, JPMorgan Chase, PNC Financial, Wells Fargo, Bank of America y Blackrock presentarán sus cuentas con el 87% de los componentes del S&P 500 haciendo lo propio antes del 3 de agosto.

    En estos momentos, el consenso espera un incremento del 20% en los beneficios, impulsado principalmente por el sector energético (+ 135%), el de materiales (+ 40%) y el de servicios de telecomunicación (+ 26%). "Los resultados no sólo seguirán beneficiándose de la rebaja del impuesto de sociedades, sino también del aumento de las ventas (+ 11%) y el crecimiento de los beneficios antes de impuestos (+ 13%)", indica David Kostin, estratega jefe de renta variable de Goldman Sachs.

    Según su perspectiva, el crecimiento de los ingresos se ha beneficiado de un dólar más débil aunque la reciente apreciación experimentada por el billete verde significa que podría convertirse en un riesgo en contra de cara al medio plazo. Aún así, la coyuntura económica en EEUU sigue siendo robusta, especialmente después de haber añadido 213.000 empleos el pasado mes de junio. Tanto la actividad manufacturera como la de servicios continúan con su expansión con el ISM superando las expectativas con una lectura del 60,2 y el 59,1 respectivamente.

    "Se proyecta que los márgenes de beneficio se expandirán en 88 puntos básicos a un máximo histórico del 10,9%, ayudados por una reducción de 14 puntos porcentuales en el impuesto de sociedades", destaca el equipo liderado por Kostin. Desde Goldman también consideran que las crecientes tensiones comerciales entre EEUU y China no pesarán, de momento, en los resultados del segundo trimestre, ya que su impacto "es limitado" dado que las exportaciones a China representan solo el 1% del PIB de EEUU. Eso sí, a pesar de que las consecuencias en su conjunto serán mínimas, los aranceles tendrán una influencia dispar a nivel de inventario, especialmente en las compañías con altas ventas en China y una gran dependencia de piezas o partes importadas del gigante asiático.

    Por su parte, desde CFRA, sus estrategas esperan que ocho de los 11 sectores del S&P 500 registren un incremento de doble dígito en sus beneficios. Por el contrario, los sectores de productos de consumo básicos, así como el de salud presenten aumentos de un solo dígito mientras que el inmobiliario y el de servicios públicos experimentarán caídas en sus beneficios. "Si la historia se repite, el recuento final de los resultados del segundo trimestre será incluso mejor que el 19.5% que actualmente proyectamos, ya que los beneficios por acción han superado las estimaciones iniciales en cada uno de los últimos 25 trimestres y lo han hecho en una media de 3,7 puntos porcentuales por lo que el crecimiento en el segundo trimestre podría acercarse al 23%", reconoce Sam Stovall, director de inversiones de CFRA.

    De todas formas, los inversores y el mercado prestarán atención a las proyecciones de cara al resto del año. Factores como el aumento de los precios de las materias primas, el incremento de los tipos de interés tanto a corto como largo plazo y el crecimiento de las presiones inflacionarias sobre los sueldos juegan en detrimento de muchas de las compañías cotizadas a este lado del Atlántico. Además, aunque hasta el momento su impacto sea más o menos tímido, las tensiones comerciales y la imposición de aranceles adicionales, sin pasar por alto la posible interrupción de las cadenas de suministro mundiales, podrían ser otra fuente de presión para los márgenes de beneficio del S&P 500.