Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX se enfrenta a la batalla de cerrar el año por encima de 10.000 puntos



    Madrid, 1 jul (EFE).- El principal indicador de la Bolsa Española, el IBEX 35, se enfrenta a la batalla de cerrar el año por encima de 10.000 puntos, pero se antoja como un objetivo complejo al tener en cuenta las correcciones de las últimas semanas y los numerosos retos para el segundo semestre, consideran los expertos.

    El IBEX 35 terminó 2017 y arrancó este año con fuertes subidas animado por las buenas cifras macroeconómicas, políticas monetarias favorables, un comercio que fluía y sin riesgos políticos a la vista.

    Pero en febrero comenzaron las correcciones y la volatilidad por miedo a que los mercados hubiesen sido demasiado optimistas. Además han aparecido temores inflacionistas, anuncio de nuevas medidas del Banco Central Europeo (BCE), tensiones políticas en España, Italia y Alemania, el freno en el crecimiento económico y la guerra comercial.

    Desde Bankinter señalan que el IBEX 35 podría acabar el año en el entorno de los 10.200-10.400 puntos, ya que consideran que durante el tercer trimestre se despejarán "poco a poco" las dificultades que en estos momentos "bloquean" la recuperación de las bolsas y por ello sus perspectivas para el segundo semestre son positivas.

    La entidad considera que a partir de septiembre la situación mejorará, ya que durante el verano se aclarara la política alemana, el precio del crudo se estabilizará y se verá "el alcance del proteccionismo".

    El analista de Apta Negocios Roberto Moro afirma que podemos "estar más que contentos" si el selectivo acaba el año por encima de 10.000 puntos o, sí incluso, va a más allá, porque el escenario a largo plazo es "claramente correctivo", ya que estamos más cerca de "aguantar soportes -nivel que frena las caídas- que de buscar resistencias -precios que limitan las subidas-".

    Moro sentencia que podríamos encontrarnos ante la "mayor corrección en los mercados desde 2009" porque encadenamos 9 años de subida y al ser una "cuestión cíclica" este periodo coincidiría en el tiempo con la llegada de la última "gran corrección".

    "Es imposible dejar de pensar en el escenario correctivo", afirma el experto de Bolsacash Eduardo Bolinches, que considera que el IBEX 35 es "incapaz de orquestar" una reacción alcista tras la acumulación de sobreventas y ve como "clave" la resistencia de 9.800 puntos y en "mayor medida" de los 10.000.

    Bolinches tiene claro que solo por encima de este nivel podrá crearse un ambiente de "cierta tranquilidad" que propicie que el dinero regrese al parqué con vocación de permanencia, porque llegar a nuevos mínimos anuales generaría "nuevas oleadas de ventas".

    Otra cuestión a observar es si existen valores o sectores en los que el IBEX 35 podría apoyarse para llegar a 10.000 puntos y Roberto Moro apunta que es difícil señalar un sector que ayude.

    Pero el bancario, uno de los grandes castigados, podría ser el sustento del indicador, aunque habría que esperar a finales de año, matiza Moro, cuando entrará en vigor la nueva política del BCE (concluye la compra de deuda) y las entidades podrían "respirar".

    El estratega jefe macroeconómico de Inversis Ignacio Muñoz Alonso habla de una "sobrerreacción del mercado tras un largo periodo de complacencia", ya que al venir de un "mejor imposible" el mercado valora los datos con un "sesgo negativo" y espera una volatilidad moderada, con episodios "breves de nerviosismo".

    Para el equipo de Resarch de AXA IM los datos han empezado a empeorar "más de lo previsto" mientras que el riesgo político no ha dejado de aumentar, aunque están convencidos que estamos ante "un ciclo de expansión que aún le queda fuelle".