Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street avanza con cautela: el Dow Jones gana un 0,74% tras el "no" al rescate del motor



    Llega de nuevo el verde a Wall Street. La negativa del Senado estadounidense a dar el visto bueno al plan de rescate de los "Tres Grandes de Detroit" ha impuesto la cautela en la Bolsa de Nueva York, donde el índice Dow Jones de Industriales ha comenzado la sesión con pérdidas pero finalmente ha logrado rebotar un 0,74%, hasta los 8,629 puntos. Por su parte, el Nasdaq se ha disparado más de un 2% en una jornada en la que se han publicado nuevos datos macoreconómicos. Preapertura y previsiones en Ecotrader.

    La Bolsa de Nueva York logró cerrar en positivo y el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,75%, ante la noticia de que finalmente las empresas del sector automovilístico estadounidense recibirán ayudas del Departamento del Tesoro.

    Ese índice, que agrupa a algunas de las mayores empresas estadounidenses, avanzó 64,59 puntos y concluyó en 8.629,68 unidades, después de perder más del 2% al inicio de la jornada.

    El mercado Nasdaq ganó 32,84 puntos (2,18%) y se situó en 1.540,72 unidades, mientras que el selectivo S avanzó 6,14 puntos (0,7%), hasta los 879,73 enteros.

    El parqué neoyorquino logró neutralizar las pérdidas que registraba en la apertura y, a medida que avanzaba la jornada, comenzó a dar indicios de que incluso podía cerrar en positivo.

    Ayudas del Tesoro

    El Departamento del Tesoro de EEUU aseguró que acudirá al rescate de los mayores fabricantes de automóviles, después de que el plan preparado por la Casa Blanca y los demócratas del Congreso no lograra vencer la oposición de algunos legisladores republicanos.

    Con la esperanza de que se destinarán fondos federales a que el sector del motor no se desplome, las acciones de General Motors (GM) enjugaron parte de las pérdidas que registraban en la apertura y se depreciaron finalmente sólo un 4,37%, hasta los 3,94 dólares.

    No obstante, GM fue la empresa que registró una pérdida porcentual más abultada entre las treinta del índice Dow Jones. Los títulos de Ford, que está en una situación financiera algo más holgada que sus rivales, se revalorizaron un 4,83% y finalizaron a 3,04 dólares.

    Las financieras también en verde

    Las acciones de las financieras tuvieron también un comportamiento más positivo que en jornadas recientes y las del banco JP Morgan se revalorizaron un 3,34%, mientras que las de Citigroup ganaron un 1,72% y las de American Express avanzaron un 1,04%.

    Los títulos de Bank of America registraron en cambio un avance más moderado, del 0,13%, y cerraron a 14,93 dólares, después de haber anunciado el jueves que eliminará entre 30.000 y 35.000 empleos en los próximos tres años, a medida que avanza en la integración del banco Merrill Lynch, que adquirió hace unos meses.

    Datos menos negativos

    La recuperación bursátil se vio favorecida también por la difusión de datos menos desfavorables de lo que se temía relativos a las ventas del comercio minorista en Estados Unidos, que sirven de referencia en cuanto al ánimo comprador de los consumidores.

    Las ventas de ese sector bajaron un 1,8% en noviembre, lo que supone la quinta caída mensual consecutiva, aunque muestra una moderación respecto de octubre, cuando se registró un retroceso del 2,9%.

    También se conoció que el índice de precios de productor (IPP) en EEUU bajó un 2,2% el mes pasado, la segunda disminución consecutiva, debido sobre todo a la caída de los valores de la energía, según datos del Departamento de Trabajo.

    Los bonos de deuda pública a diez años subieron de precio precio y su rendimiento, que se mueve en sentido inverso, bajó al 2,58% desde el 2,6% del jueves.