Bolsa, mercados y cotizaciones
Aena suelta lastre y cambia la recomendación de 'vender' por una de 'mantener'
María Domínguez
Aena ha logrado quitarse el lastre del consejo de venta con el que cargaba desde el pasado verano. Los títulos del gestor aeroportuario reciben desde hace unos días un mantener por parte del consenso de mercado que recoge FactSet, un consejo que no veía desde julio de 2017.
La mejora llega después de que la compañía presentase, a finales de abril, unos buenos resultados del primer trimestre y perfilase su plan estratégico, que se aprobará a finales de mayo, previsiblemente. Un plan en el que serán esenciales el negocio internacional y la política de dividendos, entre otros aspectos.
Ángel Pérez, de Renta 4, explica que la entidad acaba de mejorar su recomendación para Aena desde infraponderar hasta sobreponderar, precisamente por valorar positivamente dicho plan estratégico, que facilita que el grupo salga de compras. "Aena suele tener problemas a la hora de hacer adquisiciones porque, al ser semipública [Enaire controla un 51%] las decisiones tienen que aprobarse en Consejo de Ministros, con la ralentización que ello implica". Por este motivo, añade, Aena ha quedado fuera de algunas operaciones corporativas. El experto alaba la voluntad de la compañía de crear un vehículo financiero para realizar adquisiciones internacionales, un vehículo en el que Aena tendría una participación minoritaria y que daría entrada a socios financieros, permitiéndole comprar porciones mayoritarias de diferentes aeropuertos. El papel de Aena sería el de socio industrial, que aportaría su conocimiento del sector.
Aena ha reducido su apalancamiento de forma muy llamativa en los últimos años, hasta situarlo, en 2018, en un nivel excesivamente bajo para algunos expertos, 2,5 veces su resultado bruto de explotación (ebitda). "Ha recortado su deuda gracias a su fuerte generación de caja, pero está analizando cuál es su nivel de apalancamiento óptimo", explica Ángel Pérez. Precisamente esa generación de caja permitirá a la compañía mantener su dividendo incluso aunque realice más compras fuera de España, añade.
La rentabilidad por dividendo de Aena –que dedica a retribuir el 80% de su beneficio neto- alcanza el 3,6% este año y el 4% el próximo. La compañía, que salió a bolsa en febrero de 2015, ha triplicado su valor bursátil desde entonces (debutó a 58 euros y cotiza actualmente en el entorno de los 176 euros).