Bolsa, mercados y cotizaciones

Xtrackers informó mal de los precios de algunos de sus ETFs


    Ana Palomares

    Afirma que estos errores, que han afectado a 27 de sus productos en los últimos cinco años, no tienen ningún impacto en la rentabilidad de sus inversores.

    Xtrackers, el proveedor de ETFs de la gestora alemana DWS, ha comunicado a la CNMV que en los últimos cinco años ha detectado "ciertas inexactitudes" en la forma en la que han comunicado a los inversores de varios de sus ETFs la información sobre el rendimiento histórico de los mismos, ya sea por fallos en cuanto a la evolución de los índices a los que replican como en algún producto concreto.

    Según consta en el documento que han remitido al supervisor español, esas irregularidades, que según Xtrackers "no repercutieron en el cálculo y la publicación de los valores liquidativos de los subfondos", por lo que "no se relacionan ni impactan en la rentabilidad para los inversores", se han producido en cada uno de los últimos cinco ejercicios y afectan en mayor o menor medida a un total de 27 fondos cotizados. Los errores que ha reconocido Xtrackers son de diferente ideología ya que mientras que en los ejercicios de 2013, 2014, 2016 y 2017 obedecieron a errores de cálculo en cuanto a la rentabilidad histórica de clases o índices, en el año 2015 se trató más de un error al calcular el valor liquidativo, ya que se tomó como referencia un día como el 31 de diciembre en el que la mayoría de mercados estaban cerrados cuando se debería haber tomado como referencia el día anterior.

    En el hecho relevante que Xtrackers ha mandado a la CNMV también figura la lista completa de todos los fondos afectados y las discrepancias en rentabilidad que hay entre las que se comunicaron y las reales. De esos 27 productos afectados, todos ellos ETFs de renta variable, en 19 de ellos se comunicó un rendimiento del índice que fue inferior al correcto, mientras que en los ocho restantes lo que se publicó fue un comportamiento del índice que era superior al real.

    Para explicar cómo es posible que se hayan dado estos errores informativos durante tantos ejercicios, elEconomista se ha puesto en contacto con los responsables de Xtrackers en España, quienes han optado por remitirse a la versión oficial que se ha publicado en Fráncfort y que dice lo siguiente: "Trabajamos con varios grupos en la presentación de datos para su inclusión en nuestros KIIDs y hemos revisado nuestros procesos para asegurar la precisión en el futuro. Tan pronto como nos dimos cuenta de las discrepancias en los datos históricos, investigamos el asunto inmediatamente, informamos proactivamente a nuestros reguladores y clientes y volvimos a publicar la documentación correcta".

    La noticia se ha conocido en pleno crecimiento del negocio de ETFs en un país como España al calor de una consulta de Tributos que confirma que estos productos pueden ser tratados fiscalmente como fondos. Un cambio que, unido al auge en la comercialización de servicios de gestión discrecional de carteras, impulsará mucho la industria en un país como España en el que el inversor minorista ha vivido al margen del boom de la gestión pasiva.