Bolsa, mercados y cotizaciones

Los expertos de UBS ven un potencial del 20% a la bolsa europea

  • Las estimaciones de ganancias no han caído y las valoraciones son atractivas

Carlos Jaramillo

Durante los últimos años una de las constantes más repetidas en el mercado ha sido que en el arranque del ejercicio los analistas apostaban por la bolsa europea frente a la americana y luego el mercado se encargaba de quitarles la razón. Sin embargo, algunos bancos de inversión siguen en sus trece y continúan favoreciendo al mercado del Viejo Continente. EEUU saca 700 puntos de rentabilidad a Europa en 30 años.

Es el caso de UBS, donde ven un potencial del 20% para la bolsa europea si su valoración vuelve a su media de largo plazo. "Dado que las estimaciones de beneficio a 12 meses han subido durante la corrección, el mercado ha rebajado su valoración. Nuestra foto de valoración que tienen en cuenta 8 factores apunta a un potencial del 20%", señalan desde la entidad.

Desde su pico anual la bolsa europea ha sufrido un retroceso del 6% y en lo que va de año ha experimentado una caída cercana al 3%, algo que para algunos no concuerda con la fortaleza del crecimiento de la región. "Quizás necesitemos ver algo de claridad sobre las preocupaciones comerciales y una estabilización de los PMI antes de que las acciones puedan cerrar la brecha, pero vemos valoraciones atractivas en estos niveles", resaltan desde la entidad.

Las estimaciones no caen

Una de las principales preocupaciones de los inversores es una caída en las estimaciones de beneficio en Europa. En 2017, por primera vez en muchos años, las previsiones de ganancias de la región no cayeron y, de momento, las de 2018 también se sostienen. 

"Las estimaciones de crecimiento de las ganancias se han revisado a la baja -desde el 9,1% al 8,1%- pero han caído menos de lo que han subido las de 2017. Ha sido un simple tema de timing. La ganancia de 2017 ha sido la pérdida de 2018", concluyen en la entidad.

Los multiplicadores de beneficio

La bolsa de la eurozona cotiza a 13 veces su beneficio, lo que supone un descuento del 10% con respecto a su media histórica de 14,5 veces. Estos números por si mismos darían aire a la renta variable de la región, pero la clave para los analistas del banco helvético es que "el nivel de ganancias está deprimido y solo llevamos 15 meses del ciclo de ganancias". Europa ya cotiza con descuento.