Bolsa, mercados y cotizaciones
La exportación de servicios aumentó un 7 % en el cuarto trimestre de 2017
De acuerdo con los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre septiembre y diciembre de 2017 las importaciones de servicios subieron un 2,5 % interanual, hasta un total de 11.725 millones de euros.
Por tanto, el saldo neto (la diferencia entre las exportaciones y las importaciones) del cuarto trimestre fue positivo y alcanzó los 6.438,6 millones, con un incremento del 16,5 %.
El servicio que más contribuyó al aumento de las exportaciones fue el de las telecomunicaciones, que aumentó un 12,3 % hasta representar el 17,6 % del total de exportaciones.
En menor medida también influyeron el transporte, que aumentó el 9,4 % con respecto al cuarto trimestre de 2016 (24,2 % del total) y, además de los servicios empresariales que subieron un 5,8 % (36,3 % del total).
Por el contrario, descendieron las exportaciones en la construcción, que bajaron el 21,5 % (para suponer un 1,7 % del total), seguido de los servicios personales, culturales y recreativos, que descendieron un 20,3 % (1,1 % del total), y los servicios financieros, que cayeron el 9,9 % (2,9 % del total).
En lo que respecta a las importaciones, los servicios que más subieron fueron las telecomunicaciones, con un aumento del 13,1 % (14,6 % del total), seguido de los servicios empresariales, que crecieron un 8,9 % (el 36,5 % del total), y el transporte, que aumentó 1,3 % (24,7 % del total).
En sentido inverso, descendieron las importaciones de seguros y pensiones, un 22,2 % (7,5 % del global); en transformación de bienes sin traspaso de la propiedad, un 18 % (0,8 % del total), y en personales, culturales y recreativos, un 15,6 % (1,4 % del total).
Por destino, España exportó sobre todo a Europa (11.228,8 millones de euros), seguida de América (4.430,3 millones), Asia (1.809,2 millones), África (604,9 millones) y Oceanía (90,5 millones).
En cuanto a las importaciones, el principal socio comercial es también Europa (8.662,5 millones de euros), seguida de América (1.912,8 millones), Asia (821,4 millones), África (255,9 millones) y Oceanía (72,4 millones).