Bolsa, mercados y cotizaciones
NH aguarda a un 'caballero gris' que sustituya a HNA de cara a una opa
- La hotelera recibe una de los consejos de compra más claros
- Dos fondos se habrían interesado en el paquete de la china por 650 millones
Daniel Yebra
"Si fondos como Starwood o Black-stone quieren entrar a niveles actuales en NH -sin pagar prima- es porque estarían de paso para sacar plusvalías cuando sea opada por otra hotelera", asegura una fuente del sector que prefiere no ser citada. Kepler Cheuvreux también apoya esta postura, ya que, en su opinión, explica el ajustado precio de la supuesta oferta aireada este martes por la participación del 29,5% de HNA en el capital de la compañía y la positiva reacción en bolsa posterior.
"NH es objetivo de fusiones y adquisiciones -para un actor de la industria-, en el medio plazo, incluso si la participación del grupo chino es comprada por un fondo", expone la firma de inversión francesa en una nota publicada por Bloomberg.
Estos socios financieros podrían actuar como caballeros grises, según el argot económico. Es decir, como intermediarios que esperan sacar rentabilidad de una opa (oferta pública de adquisición) sobre NH o de un nuevo intento de fusión, como el propuesto por Barceló y que el consejo de administración del grupo hotelero rechazó el pasado 10 de enero. O quizá, como caballeros negros -ver gráfico- que intenten un movimiento hostil.
El ruido corporativo no cesa y de lo que no cabe duda es de que el mercado ha manifestado estas últimas jornadas su ansiedad respecto a la adquisición del paquete accionarial que HNA puso a la venta el 19 de enero. La mejor muestra de esta inquietud es que, ante las primeras informaciones concretas que apuntan a un interés por la participación del conglomerado chino -de momento principal accionista de la cadena hotelera-, los títulos de NH llegaron a repuntar casi un 5% el martes, hasta alcanzar máximos de los últimos 10 años.
Una reacción que podría parecer injustificada, si se tiene en cuenta que la oferta que adelantó El Confidencial -de 650 millones de euros (6,3 euros por acción) y realizada supuestamente por los fondos Starwood y Blackstone- no ha sido confirmada oficialmente y "supone valorar el 100% del capital de NH en 2.203 millones de euros -ligeramente por debajo de lo que capitalizaba el martes- y, por tanto, sin prima", según observa el equipo de analistas de Bankinter.
Javier Díaz, experto de Ahorro Corporación, considera que el principal motivo por el que "tendría sentido pagar prima es que el paquete garantiza la entrada en el Consejo de Administración de la compañía con tres o cuatro asientos", aunque el experto admite que "si el comprador fuera un socio financiero no debería intervenir en la gestión". "En una operación corporativa de este tipo, lo habitual es pagar una prima de control, pero en esta oferta preliminar no existe, lo cual resulta inusual", coinciden en Bankinter.
Una de las pocas firmas de inversión que, en las últimas semanas, se ha aventurado a poner precio a las posibles ofertas por el paquete de HNA es Sabadell, que lo eleva a "8 euros por título -827 millones de euros en total-, lo que supone un potencial alcista del 25% respecto al precio al que sus acciones cotizan actualmente -en los 6,36 euros-". En esta cifra, la firma de inversión catalana incluye "los activos inmobiliarios del grupo hotelero -valorados en 1.900 millones-" y tiene en cuenta "las primas pagadas en otras operaciones en la industria".
Que no sea hotelero
La oferta de 650 millones conocida esta semana es un 11% inferior a la propuesta por Barceló, de 7,08 euros por acción, la cual fue rechazada hace dos meses porque no reflejaba "el valor real ni el potencial de NH", según argumentó entonces el Consejo de Administración del grupo hotelero. El pretendiente balear aseguró tras el repudio que no volverá a intentarlo.
Eso sí, esta vez "NH es el sujeto pasivo, sin controlar los tiempos ni negociaciones", recuerdan los expertos de Renta 4, quienes inciden en que "lo que sí expresó la directiva tras la presentación de los resultados de 2017, el 28 de febrero, es que el proceso lo está llevando un banco de inversión -JP Morgan-, que ya habían recibido a varios inversores y que no quieren que el comprador sea un hotelero".
Lo cierto es que, en las últimas semanas, los expertos coinciden en que la venta de la participación de HNA debería despertar interés por las positivas expectativas que envuelven a la compañía -ver apoyo-, cuyo atractivo se incrementó aún más tras desestimar la fusión con Barceló.
De hecho, las intenciones del grupo chino no son muy distintas de las de los otros dos accionistas mayoritarios, Hesperia (9,2%) y Oceanwood (12%). Ambos han dejado abierta la opción a vender sus participaciones recientemente. El grupo tiene 10.725 inversores, de los que 10.000 son particulares, según La Grada del Accionista.
Duplicará sus ganancias con el 'ruido' corporativo de fondo
Mientras sigue el ruido corporativo, los analistas reconocen la fortaleza fundamentales de NH. Desde que presentó su plan estratégico para 2018 y 2019 en septiembre, la recomendación que recae sobre sus acciones ha mejorado hasta consolidarse como una compra clara y una habitual del 'Top 10 por fundamentales', la herramienta de inversión de Ecotrader. Los expertos confían en que cumplirá con sus objetivos de ebitda (beneficio bruto de explotación) a pesar del impacto del secesionismo en Cataluña -5 % de sus ganancias-. En cuanto al beneficio neto, las estimaciones señalan que lo duplicará entre 2017 y 2018. "Las mejores expectativas por un mayor crecimiento en Europa -90 % del ebitda- y el incremento de los ingresos por habitación disponible, impulsado por un importante año de ferias en Alemania -19 %-, unido al esfuerzo en reducción de costes, hacen que sea factible que alcance sus objetivos", explica Banco Sabadell.