Bolsa, mercados y cotizaciones
Los bajistas neutralizan la remontada del Ibex 35: Wall Street abre con pérdidas
Los bajistas vuelven a la carga en Europa aunque siguen sin mostrar la misma fuerza desplegada en la apertura. Así las cosas, la remontada del selectivo, que llegó a cotizar en verde, ha sido neutralizada porque los inversores se están moviendo al ritmo de Wall Street que abre con descensos. El Ibex 35 se ha movido entre un mínimo intradía de 8.664,30 puntos y un máximo de 8.841,4.
"Después de que ayer asistiéramos a una jornada alcista que sirvió para recuperar dos terceras partes de la fuerte caída del lunes, es normal que a muy corto la sobrecompra haya pasado factura y las curvas de precios hayan necesitado consolidar", señalaba desde Bolságora Joan Cabrero.
"Los niveles a vigilar siguen estando en los máximos del rebote de la semana pasada y los mínimos de la corrección vivida el lunes y a primera hora del martes. En el caso de Ibex 35 les hablamos de los 8.920 y los 8.290 puntos. La ruptura de esta resistencia o la cesión de este soporte nos guiaran muy probablemente hacia la dirección del próximo movimiento en la renta variable", apuntaba el analista.
"Los moderados avances de las bolsas asiáticas, tras las fuertes caídas del día precedente, indican que todavía persisten grandes dudas en los mercados, como consecuencia de los negativos datos macro y microeconómicos que se han venido publicando en las últimas semanas y que apuntan a una recesión económica mundial", explicaban los expertos de Link Securities esta mañana.
"En este sentido, destacar que los inversores gozarán hoy de importantes referencias, entre las que destacaríamos la publicación tanto en Europa como en EEUU de los índices de gestores de compra de los sectores de servicios, correspondientes al mes de noviembre", añadían
Agenda del día
Wall Street logró remontar ayer, si bien la caída del lunes fue mucho mayor. A priori, es más probable que la subida de ayer sea una corrección alcista de la caída previa y que ésta se retome, que la posibilidad contraria: que la subida de ayer sea la reanudación de la escalada de la semana pasada interrumpida por una corrección bajista el lunes. Ahora bien, en Europa el rebote fue más significativo, lo que da esperanzas a los alcistas. Probablemente, no tardaremos en salir de dudas.
El índice ISM de gerentes de compra del sector no manufacturero de Estados Unidos cayó hasta los 37,3 puntos desde los 44,4 del mes anterior. Se trata del nivel más bajo de la historia del indicador. Una lectura por de bajo de 50 puntos indica contracción de la actividad. El dato es peor de lo previsto, ya que los analistas esperaban una caída del indicador hasta los 42 enteros.
La productividad en Estados Unidos creció un 1,3% en el tercer trimestre, según los datos definitivos hechos públicos hoy. Este dato es mejor de lo esperado por los analistas consultados por Bloomberg, que esperaban un incremento del 0,9%, y también mejor que los datos preliminares, que mostraron un aumento del 1,1%.
Además, los datos de los costes laborales también fueron mucho mejor de lo esperado, y sólo se incrementaron un 2,8%, frente al 3,6% del dato preliminar, tasa que también que esperaban los expertos consultados por Bloomberg.
Finalmente, es destacable que la rentabilidad del bono a 10 años volviera a caer hasta el 2,73%, con lo que marcó un nuevo mínimo histórico.