Bolsa, mercados y cotizaciones
La inestabilidad de la Casa Blanca arrastra a Tokio
El índice Nikkei registró una caída de 165,04 puntos, un 0,77 %, hasta situarse en los 21.252,72 enteros, mientras el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, perdió 12,34 puntos, un 0,72 %, hasta las 1.703,96 unidades.
El parqué tokiota vivió una jornada muy volátil en la que llegó a perder más de 200 puntos por el desánimo de los inversores tras la dimisión de Gary Cohn, el principal asesor económico del presidente estadounidense, que se une a otras renuncias dentro de la Casa Blanca.
La dimisión, anunciada en la víspera, se produce después de sus fuertes desacuerdos con el presidente sobre la imposición de aranceles a las importaciones de acero y aluminio, que desató los temores sobre una guerra comercial entre EE.UU., China y otras potencias mundiales.
El Nikkei, sin embargo, ha conseguido mantenerse sobre la barrera de las 21.000 puntos, gracias a la caza de gangas y el optimismo en torno a los resultados de las empresas niponas, señalaron analistas locales.
El acuerdo entre Seúl y Pyongyang para celebrar una cumbre el mes que viene, lo que supone una rebaja considerable de la tensión en la región, ayudó también a mantener cierto ánimo comprobador.
Aunque la resolución del conflicto coreano y la disposición mostrada por el régimen de Kim Jong-un para su desnuclearización no benefició a los fabricantes de equipamiento militar, que experimentaron hoy fuertes caídas.
La compañía de equipamiento Ishikawa Seisakusho cayó un 16,9 %, mientras Howa Machinery se desplomó un 19,4 %.
En la primera sección, 1.368 valores retrocedieron frente a 617 que avanzaron, mientras que 85 cerraron sin cambios.
El volumen de negocio ascendió a 2,736 billones de yenes (20.841 millones de euros), por encima de los 2,517 billones de yenes (19.172 millones de euros) de la víspera.